riego-regadio-agua
Riego en el campo / Feragua
Firma

Pedro Parias: «No hay ninguna obra hidráulica en marcha, son más de 20 años de dejadez»

«Si el tiempo sigue seco, solicitaremos riego extraordinario a cargo de nuestro ahorro en esta campaña»

07/10/2024 Actualizado a las 09:07

El año hidrológico se dio por comenzado el pasado 1 de octubre, con un punto de partida en el que los embalses andaluces se sitúan en el 28,8% de su capacidad total, con una reserva de agua de 3.195 hectómetros cúbicos, según los últimos datos del Ministerio de Transición Ecológica. En este punto, los regantes andaluces, amparados por la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía, Feragua, miran con atención tanto las reservas de agua como las posibles lluvias.

—¿Cuál es la situación actual para el regadío andaluz?
—En general, estamos en una situación mejor que la del año pasado, excepto para la cuenca mediterránea andaluza, que no solo tiene problemas para el regadío, sino también para el abastecimiento. Málaga es la zona en peor situación, con el Guadalhorce y la Axarquía al 14% de las reservas de agua, por ejemplo. Podemos decir que los sistemas de regadío están en alerta, algunos con riesgo de entrar en emergencia como, por ejemplo, la regulación general y algunos sistemas de Granada. Esto hace que, de cara a la campaña de riego próxima, dependamos muchísimo de las lluvias que se produzcan tanto este otoño que ya ha arrancado, como en invierno y en primavera.

—Durante estos años de sequía se han demandado numerosas obras de regulación. ¿Hay alguna en marcha?
—Para desgracia de los regantes, ni una. Ni obras, embalses, desaladoras….Nada. Tan solo procesos de modernización de regadíos, que pueden generar algún ahorro pero, en general, percibimos que la dejadez de los últimos veinte años con las obras hidráulicas sigue presente. La única que estaba en marcha, la presa de Alcolea, se paró unilateralmente en 2017 por el Ministerio de Transición Ecológica, esperamos que las conversaciones actuales para volver a ponerla en marcha dé su frutos, aunque no veremos los recursos que genere hasta dentro de unos años.

—¿Qué balance se puede hacer de la campaña de riego de este año?
—Hemos ahorrado, gracias a una buena planificación de cultivos y a la implicación de todos los regantes, entre 30 y 60 hectómetros cúbicos sobre los 1.010 hectómetros cúbicos desembalsados. El tiempo está muy seco, por lo que la semana esta semana se soltará previsiblemente la primera embolada de los 30 hectómetros cúbicos extraordinarios del riego de octubre por parte de la CHG para atender tanto a la arboleda como a los cultivos de invierno que se están empezando a sembrar, sobre todo hortícolas. Si hicieran falta más recursos porque sea un mes seco, los regantes solicitaremos oficialmente a la Confederación entre 40-60 hectómetros cúbicos a cargo del ahorro que hemos tenido con muchísimo esfuerzo y gracias a los sistemas modernizados de riego de nuestras explotaciones.

Escrito por

Ámbitos