subasta-tomate-almeria
Subasta de tomate / Agrónoma
Buenas perspectivas para el sector

Al fin buenas noticias: el precio del tomate en rama se triplica respecto a la campaña pasada

La limitada producción en Europa y el retardo en el inicio de la campaña de primavera-verano, así como por la reducción de las exportaciones de tomate de Turquía, han contribuido a este incremento de los precios

01/03/2022 Actualizado a las 12:16

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha emitido un informe en el que analiza el estado de los hortícolas andaluces en la última semana. En él detalla que el tomate y calabacín incrementan su oferta «de forma moderada» en la segunda quincena del mes de febrero. No obstante, hay que destacar que el tomate en rama continúa batiendo un récord de cotización, superando en más de un 300% el valor registrado en el mismo período de la pasada campaña.

Las cotizaciones han mostrado un comportamiento dispar en función del producto. Pimiento, tomate y judía verde incrementan su precio medio respecto a la pasada semana, mientras que pepino, berenjena y calabacín cierran el período con resultados económicos inferiores, explica el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.

Temperaturas diurnas

La oferta de pimiento en Almería se mantiene en valores similares a la pasada semana. Tanto las temperaturas diurnas como las nocturnas han ido en ascenso a lo largo de la semana, factores que han favorecido la recolección del producto. Las variedades rojas han aumentado su entrada en las comercializadoras, a diferencia del pimiento italiano y de los pimientos Lamuyo y California verdes que han presentado un oferta inferior a la pasada semana.

Según se muestra en el informe, los pimientos California amarillo y verde han incrementado su cotización (5%) respecto a la pasada semana, mientras que el California rojo mantiene su precio estable. El Lamuyo verde es el único tipo de pimiento que pierde valor esta semana (-6%). El Lamuyo rojo y el italiano mejoran su precio un 20%.

El tomate rama continúa batiendo un récord de cotización

Las cotizaciones de tomate han sido similares a la pasada campaña hasta el mes de diciembre. Si bien, «a partir de entonces, con el grueso de las producciones europeas finalizadas, con la bajada de las temperaturas nocturnas y la menor superficie de tomate de invierno en Europa, los precios iniciaron una tendencia ascendente, con puntuales inflexiones, que continúa en la actualidad en la mayoría de los tipos comerciales», afirma el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta.

En esta línea, desde la Junta destacan que expertos del sector inciden en las buenas expectativas del precio del tomate en el mes de marzo, e incluso en abril, ante la limitada producción en Europa y el retardo en el inicio de la campaña de primavera-verano, así como por la reducción de las exportaciones de tomate de Turquía, afectada por diversos fenómenos meteorológicos.

En concreto, el precio medio del tomate se ha incrementado un 4% respecto a la pasada semana. El tomate en rama continúa batiendo un récord de cotización, superando en un 7% el precio de la pasada semana y en más de un 300% el valor registrado en el mismo período de la pasada campaña.

En cuanto a los contingentes arancelarios del tomate para Marruecos, desde la Junta de Andalucía señalan que el período de exportación del contingente de tomate a la UE comienza el 1 de octubre hasta el 31 de mayo. El contingente total para la campaña 2021/22 asciende a 285.000 toneladas. El precio medio de entrada del tomate marroquí en la UE durante la semana 7 ha ascendido a 160,47 euros/100kg.

Se reduce la oferta de pepino

Por su parte, la oferta de pepino se ha reducido respecto a la pasada semana, tendencia que se prolongará hasta la finalización de la campaña. Las plantaciones de pepino temprano se han retirado para realizar un segundo ciclo de cultivo y las tardías entran en su fase final de producción.

oidiopis
Cultivo de pepino / Agrónoma

El pepino Almería ha obtenido un precio medio un 14% inferior a la semana precedente, no obstante, supera casi en un 40% las cifras de la pasada campaña. Asimismo, el pepino francés se ha depreciado un 9% y el corto ha estabilizado su precio respecto a la pasada semana.

Calabacín

La oferta de calabacín se ha incrementado «de forma moderada» respecto a la pasada semana, favorecida por la subida de las temperaturas nocturnas y el incremento de las horas de luz. A lo largo de la semana se han retirado numerosas plantaciones en avanzado estado de desarrollo, que habían prolongado su producción ante las elevadas cotizaciones registradas por el producto en el mes de enero y principios de febrero. Según fuentes del sector, se está produciendo un incremento de la superficie de calabacín de primavera respecto a la pasada campaña.

El período de exportación del contingente de calabacín a la UE comienza el 1 de octubre hasta el 20 de abril. El contingente total para la campaña 2021/22 asciende a 56.000 toneladas.

Berenjena y judía verde

En este contexto, el Observatorio de Precios y Mercados detalla que «no se han producido variaciones significativas en la oferta de berenjena respecto a la pasada semana, no obstante, el precio medio del producto cae de forma contundente, especialmente en el caso de la berenjena negra».

Las bajas temperaturas nocturnas de los meses de diciembre y enero y primeras semanas de febrero han hecho mella en las plantaciones y la calidad de la oferta en el tramo final del mes de febrero se ve afectada. Las plantaciones de berenjena en Almería se mantendrán en producción hasta finales mayo, pudiendo llegar hasta mediados del mes de junio.

Antes de concluir, en el informe se esclarece que el precio medio de la berenjena negra ha caído un 40% respecto a la pasada semana, mientras que la berenjena rayada se ha depreciado un 8%. Ambos tipos comerciales superan «ampliamente» las cotizaciones registradas en la pasada campaña.

Por último, la Junta afirma que la oferta de judía verde no muestra variaciones significativas respecto a la pasada semana. Las plantaciones de otoño continúan retirándose progresivamente para dar paso a nuevos trasplantes de primavera que alcanzarán su máxima producción en los meses de abril y mayo. El precio medio de la judía plana ha crecido un 21% respecto a la pasada semana y la redonda se ha depreciado un 2%.

 

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos