fresa-berries-huelva
Fresas / Agrónoma
Frutos Rojos

Desafíos de las berries de Huelva: el Brexit y el Covid-19 nublan un año marcado por el aumento de ventas a Reino Unido

Las exportaciones de frambuesa al mercado británico se incrementan en un 28,7%, las de arándano en un 20,5% y las de fresas en un 13,5%

02/01/2021 Actualizado a las 07:39

La recta final de 2020 ha llenado de nubarrones la campaña de las berries de Huelva, ante un escenario «complicado» por la retirada del Reino Unido de la Unión Europea desde el inicio del nuevo año –a pesar del acuerdo ya suscrito que marcará las relaciones comerciales- y por la nueva variante del Covid-19 detectada en suelo británico.

Ante la situación que han vivido en la última semana los transportistas españoles (varias decenas de la provincia onubense), atrapados en las carreteras del Reino Unido a la espera de una prueba PCR como pasaporte para poder salir del país, el sector fresero onubense, «satisfecho y aliviado» por un acuerdo que le libera de aranceles, muestra, sin embargo, su preocupación por el escenario actual.

El convenio firmado a un día del cierre del año, con el Reino Unido ya fuera, implicará «nuevas formalidades» para las exportaciones a este mercado y no evitará los controles aleatorios en la frontera, situaciones que se suman a las restricciones por la pandemia del coronavirus. «Los trámites, en principio, no tienen por qué provocar retrasos pero los controles pueden implicar algunas retenciones y, en consecuencia, perder fechas de entrega y de ventas», con repercusiones en acuerdos comerciales, considera el gerente de la Asociación Freshuelva, Rafael Domínguez.

Reino Unido cada vez demanda más los frutos rojos onubenses

El escenario preocupa al sector por la importancia para la venta de las berries de Huelva: el Reino Unido es el segundo mercado europeo para la frambuesa, el arándano y la mora que se cultiva en suelo onubense, y  continúa creciendo.

Según los datos de exportaciones durante el primer semestre de 2020, facilitados por Freshuelva, el Reino Unido ha escalado puestos y la venta es ya prácticamente similar (con 37.193 toneladas, un incremento del 13,5% respecto al pasado año) a la de Francia, en el segundo puesto del ranking con 37.228 toneladas exportadas, después de Alemania (98.563 toneladas).

arándano
Frambuesas de Cuna de Platero / C. P.

El mayor incremento se anota en la frambuesa, con un 28,7 % más de exportaciones (11.707 toneladas) al mercado británico, el segundo después de Alemania (14.362 toneladas).

En el periodo de referencia, las ventas de arándano se incrementaron en un 20,5% en el Reino Unido (12.480 toneladas), solo después de Alemania (23.964 toneladas), y un 19,9% en el caso de la mora, 470 toneladas, que lo sitúan asimismo como segundo mercado, después de Alemania.

El gerente de Freshuelva ha pedido al Gobierno central que intermedie para que se agilicen todas las formalidades que se ponen en marcha con el Brexit para que las exportaciones de la producción onubense «tenga fluidez».

Ámbitos