limones-arbol-andalucia
Naranjas / Agrónoma
En Andalucía

Una campaña de cítricos tensada por la subida de costes y la bajada del consumo

La Mesa de Cítricos hace balance de la campaña citrícola, con menos producción y unas cotizaciones ligeramente más elevadas

28/04/2023 Actualizado a las 08:37

La Mesa de los Cítricos, convocada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha dejado ver que la campaña de 21/22 ha estado marcada, sobre todo, por el incremento de costes y una preocupación creciente por las plagas.

En concreto, tal y como recoge también Asaja Sevilla, la campaña comenzó con retraso por la falta de calibre y por el retraso en el envero de la fruta, consecuencia de las altas temperaturas, la baja disponibilidad de agua y la ausencia de contraste térmico en el mes de octubre.

Además, por cifras de producción cabe destacar que se espera una disminución de la producción total esperada de cítricos en Andalucía, con un descenso del 27,1% con respecto a la campaña 2021-22 y del 18,2 % con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes.

cítricos
Naranja / Asaja Sevila

Falta de agua

Entre las causas, figuran la falta de agua y el desgaste o menor vigor del árbol como consecuencia de que la campaña 2021-22 fue más larga de lo normal, manteniendo la fruta en el árbol durante más tiempo. Córdoba, Málaga y Sevilla, son las provincias más afectadas, con un 38% menos de producción respecto a la campaña precedente. Por producto, el mayor descenso de producción ha sido en la naranja (-31%) seguida del limón (-29%) pomelo (-21%) y la mandarina (-13%).

Además, el informe pone de relieve el aumento de los costes de producción, y el gran reto ha sido el de cómo repercutir este aumento de los costes de producción en el precio final del producto, sin reducir el consumo de cítricos que, durante los últimos meses, ha descendido con respecto a años anteriores.

pepe
Naranjas de la ‘Huerta del Tío Pepe’ / La ‘Huerta del Tío Pepe

Segunda parte de la campaña

De otro lado, en la primera parte de la campaña de cítricos, las importaciones de Europa se vieron afectadas por la disminución de la producción en países extracomunitarios, al aumento del coste de los fletes marítimos así como, por las condiciones de frío impuestas por la UE a determinados países para evitar la entrada de la plaga de la falsa polilla Thaumatotibia leucotreta.

Esto, unido al retraso que presentó la campaña 2022-23 y al menor rendimiento, resultó en un inicio de campaña con un mercado menos saturado, favorables para la comercialización de los cítricos andaluces.

En la segunda parte de la campaña resalta el aumento de la oferta de cítricos procedentes de otros países de la cuenca del mediterráneo, como es el caso de Egipto, cuya producción se ha incrementado en la campaña 2022-23.

Bajada del consumo

Respecto a los precios en origen, sí es destacable que el menor volumen de producción de la campaña actual y el aumento de los costes de producción, tienen como resultado unas cotizaciones superiores a las registradas en campañas precedentes

Asimismo, como destaca el informe, se está produciendo una disminución del consumo, debido probablemente a la alta inflación, al aumento del precio y a la ausencia de temperaturas bajas que favorezcan el consumo.

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos