
El sector citrícola mira con temor al exterior: el ritmo de entrada de plagas foráneas es «insostenible»
La interprofesional, Intercitrus, pide a la Comisión Europea que active como obligatorios los tratamientos en frío para los productos de terceros países
La Interprofesional Citrícola Española (Intercitrus) ha alertado, de nuevo, de que el ritmo de entrada y asentamiento en la citricultura española de plagas foráneas (algunas tan peligrosas como el cotonet de Sudáfrica), y de la amenaza de otras que ya están muy cerca, como la «Trioza Erytreae», detectada ya en el Algarve portugues, es «insostenible».
Y es que los datos que esgrime la interprofesional dan lugar a la preocupación: las las importaciones citrícolas de países terceros vienen creciendo de forma sostenida, al igual que las interceptaciones portuarias europeas por plagas y tal situación ha facilitado que, desde comienzos de este siglo XXI, ya se hayan introducido en la Península 15 plagas citrícolas procedentes de otras latitudes.
Se suman las restricciones fitosanitarias
«Cada año y cuatro meses, la citricultura española identifica y pasa a sufrir un nuevo patógeno destructivo y lo hace a un ritmo muy superior al de la segunda mitad del s.XX, en el que sólo entraron 9 plagas foráneas. Ácaros, insectos o bacterias que en su momento superaron los controles fitosanitarios en los puertos», recuerdan desde Intercitrus. Por ello, advierten que la situación, agravada por las restricciones europeas en materia de fitosanitarios, «debería abocar a la Comisión Europea a imponer a las importaciones procedentes de países terceros la aplicación de un cold treatment en tránsito»

¿En qué consiste el cold treatment?
El tratamiento de frío en tránsito (cold treatment), es una medida recogida por los estándares internacionales de sanidad vegetal, y de hecho, como recuerda Intercitrus, es la misma que aplican la práctica totalidad de potencias productoras de cítricos para proteger de ciertas plagas como la citada a sus plantaciones (como EEUU, China, Japón, México, India, Corea del Sur o Australia).
En concreto, de ponerse en marcha obligaría a los operadores no comunitarios que trabajen con la UE a someter a sus cítricos durante el tránsito en barco hacia Europa a temperaturas próximas a cero grados durante un plazo determinado.
La medida, acorde con las últimas peticiones por parte del ministerio de Agricultura, Luis Planas, a sus homólogos europeos, que reclamaban que se consideren a los cítricos como «producto sensible» en la próxima revisión del acuerdo comercial con África y que se obligue a aplicar el nombrado cold treatment a las importaciones de países donde esté declarada la plaga de cuarentena Thaumatotibia leucotreta (FCM, False Codling Moth), empezando por Sudáfrica.