pomelo-citricos-sanidad
Pomelos / Agrónoma
Sanidad vegetal

Más control para la importación de cítricos: se intensifica la vigilancia de los pomelos turcos que llegan a Europa

Uno de cada diez camiones de pomelos turcos que entran en la UE deberán estar sometidos a controles estrictos en frontera de análisis de pesticidas

03/12/2021 Actualizado a las 12:08

La Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (Ailimpo) ha mostrado su satisfacción por la decisión tomada por la Comisión Europea (CE) de aumentar los controles a los pomelos procedentes de Turquía, la cual se hará efectiva una vez se publique la modificación del anejo 1 del Reglamento 2019/1973 en el Diario Oficial de la UE. En este marco, ha recordado que hace un mes este control se incrementó en un 20% en el caso de los limones con la misma procedencia.

Según ha explicado Ailimpo en un comunicado, desde el inicio de campaña en septiembre, se han contabilizado cuatro alertas en pomelos turcos por presencia de pesticidas prohibidos en la UE (clorpirifos y clorpirifos-metil). «Una situación sin precedentes, que confirmaba las deficiencias del sistema oficial turco de control sobre la comercialización y uso de productos fitosanitarios», y por la cual la interprofesional solicitaba a la Comisión Europea la adopción de medidas «con carácter urgente».

Habrá un porcentaje mínimo de controles

Ante esta situación, Bruselas ha reaccionado «rápidamente» y ha decidido aumentar el control oficial a los pomelos turcos hasta el 10% (anteriormente solo se hacían controles aleatorios sin un porcentaje mínimo) de modo que uno de cada diez camiones de pomelos turcos que entran en la UE deberán estar sometidos a controles estrictos en frontera de análisis de pesticidas. Esta medida entrará previsiblemente en vigor a finales de diciembre.

La propia Comisión Europea ha confirmado «la gravedad» de la situación con Turquía, y ha confirmado que «en relación con las partidas de pomelos procedentes de Turquía, los datos resultantes de las notificaciones en el Rasff y la información relativa a los controles oficiales realizados por los Estados miembros indican la aparición de nuevos riesgos para la salud humana, debido a una posible contaminación por residuos de plaguicidas. Por lo tanto, es necesario exigir un mayor nivel de controles oficiales en las entradas de dichas partidas. Por tanto, las entradas de esta mercancía procedentes de Turquía deben incluirse en el anexo I del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1793, con una frecuencia de controles de identidad y físicos fijada en el 10%».

pomelo
Pomelos / Agrónoma

Esta decisión se produce un mes después de que la UE aumentara los controles al limón turco. Por todo ello, la organización interprofesional española de limón y pomelo  ha insistido en que, «sin duda, se trata de una decisión importante para defender los intereses de los consumidores europeos y para reforzar la posición del pomelo español producido bajo los máximos estándares de garantía para los consumidores».

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos