uva-vid-vitivinicola
Viñedo / Agrónoma
Sanidad vegetal

Guía práctica para la poda: pasos a seguir para prevenir y erradicar los hongos de la madera en la vid

La RAIF recuerda que las cepas afectadas deben podarse por separado, procediendo a la desinfección de las herramientas de poda entre cepa y cepa

07/02/2022 Actualizado a las 12:29

Llegado el momento de podar la vid, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) recuerda las precauciones que se deben tomar para intentar, en la medida de lo posible, no favorecer el desarrollo y dispersión de las enfermedades incluidas en el complejo denominado «hongos de la madera».

En este contexto, y según ha recogido Asaja Jaén en su web, la RAIF recomienda retrasar la poda todo lo posible (en el caso de Eutipiosis), ya que el hongo decrece hacia el final del invierno.

Además, aconseja no realizar la poda cuando se prevea condiciones meteorológicas adversas (lluvias o nieblas densas o persistentes). No podar después de lluvias y cuando se prevean precipitaciones en los 4 días siguientes a la poda.

Desinfectar las herramientas

Otra consideración a tener en cuenta es que las cepas afectadas deben podarse por separado en la medida de lo posible, procediendo a la desinfección de las herramientas de poda, entre cepa y cepa o, como mínimo, entre sanas y afectadas. En las cepas afectadas, cortar la parte enferma hasta llegar a la madera sana (unos 7 cm de madera sana), explica la RAIF.

Por otro lado, desde la Junta de Andalucía insisten en que se deben desinfectar las herramientas de poda de una planta a otra o por lo menos al final de cada lineo con una solución de hipoclorito sódico (lejía) u otro desinfectante.

polilla
Agricultor trabajando con la vid / Agrónoma

De igual modo, la RAIF recomienda tratar las heridas de la poda con cicatrizante con producto fungicida autorizado para ello, especialmente en madera de cierto grosor. No obstante, en aquellas parcelas que la pasada campaña hayan tenido fuerte ataque de Excoriosis sería conveniente realizar un tratamiento fungicida en los estados fonológicos C/D (punta verde/hojas incipientes).

Por último, desde la Junta de Andalucía recuerdan que «estas medidas no van a erradicar el problema del todo, pero si conseguirán retrasar en parte el desarrollo de estos hongos de madera en las cepas afectadas, y no contaminar las cepas colindantes».

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos