Prolibertas agradece a Córdoba su colaboración con el comedor Trinitario y renueva su compromiso con los más necesitados
La Fundación Prolibertas vivió ayer una noche de emociones: agradecimiento, celebración y acogida estuvieron presentes en el evento de Caballerizas Reales en que se conmemoraba el 30 aniversario del Comedor de los Trinitarios. Para la ocasión, gran representación de diversos sectores de la sociedad cordobesa se dieron cita en un acto donde la palabra más repetida fue "gracias".
Gracias por un lado por la labor que el Comedor San Juan Bautista, que gestiona Prolibertas desde 2014, ha hecho por tantas personas necesitadas de Córdoba y gracias por el apoyo brindado de los cordobeses, instituciones, empresas y particulares, muchos de ellos presentes, que recibieron una distinción por esa entrega.
El presidente de Fundación Prolibertas, Pedro Huertas, manifestó a los asistentes "tres palabras", no solo por esta noche, sino "por estos 30 años, que son muchos días y muchos meses en que se ha podido ofrecer una comida caliente a las personas que están en la calle. Gracias porque sin vosotros no hubiésemos podido llegar a estos treinta años. Un compromiso, que vamos a seguir comprometidos con el servicio a las personas que más lo necesitan, y una petición, que nos sigáis ayudando para que este sueño, que es una realidad, pueda seguir siendo posible".
(Durante el acto se mostró este vídeo en el que numerosos rostros conocidos felicitan al Comedor Trinitario por su 30 cumpleaños)
Por su parte, el director general de Fundación Prolibertas, Antonio Jiménez, insistió en la gratitud y subrayó que la presencia de los asistentes a este evento no era "anecdótica". "Habéis respondido a esta invitación porque nos sentimos unidos a este proyecto del comedor social". En especial, señaló que agradecían a "la ciudad y sus actores por sentir suyo este comedor".
En el momento de las distinciones, se llevó un reconocimiento la Delegación de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía en Córdoba "por haber sido el principal agente financiador del Comedor Social en estos 30 años y por haber incrementado su apoyo en las épocas más duras de las crisis económicas".
El Ayuntamiento de Córdoba también tuvo una distinción por "haber respondido siempre a las peticiones de ayuda del Comedor, por su apoyo económico a través de los diferentes convenios ejecutados y por la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad en 2010".

La Agrupación de Cofradías, la Fundación Cajasur y la Obra Social La Caixa también recogieron un reconocimiento por sus apoyos económicos y humanos, de ánimos frente a los retos que se han presentado. En particular, el empresario Ignacio Gracia obtuvo un reconocimiento que recogió su esposa, Consuelo de los Ríos, porque en esta trayectoria ha destacado por su compromiso y fidelidad hacia el Comedor, además de por acudir siempre en persona, palpando la realidad.
No faltó una mención especial con reconocimiento para el voluntariado del Comedor Social, "por ser el auténtico corazón del comedor", a la Comunidad Trinitaria de Córdoba, por haber fundado y promovido esta fuente de ayuda y ser "referente de solidaridad". También se acordaron de las religiosas Trinitarias de Valencia, y en especial de la Hermana Antonia García Méndez, que no pudo acudir a recoger la distinción, por haber sido "el principal sustento del Comedor Trinitario" en las tres décadas de funcionamiento.
- Fundación Prolibertas
- «Hoy en día hay cautivos de la falta de cariño y de recursos»
- Andrea Márquez, voluntaria de Prolibertas: «El voluntariado me enriquece a nivel personal y me ayuda a enfocar mi futuro»
- El comedor de Prolibertas atiende a más de 1.500 personas en riesgo de exclusión en el último año
- Fundación Prolibertas y Cajasur colaboran para mejorar la atención a personas sin hogar
- Aumentan las personas sin hogar en Córdoba y presentan un perfil joven
- Comienza una semana para hacer visible la realidad de las personas sin hogar