Cine

sol921

Cine

Una cárcel turca proyectará «El expreso de medianoche»

Alan Parker y Oliver Stone, director y guionista, asistirán

Día 12/06/2010 - 06.52h
Un fotograma de la película
Si hay un título cinematográfico cuya mención molesta en Turquía, es «El Expreso de Medianoche», de Alan Parker. La película de 1978, escrita por Oliver Stone y ganadora de dos Oscars, relata el infierno por el que pasa el joven estadounidense Bill Hayes cuando es encarcelado en Estambul por narcotráfico. La terrorífica imagen que da sobre el sistema de prisiones turco y el proceso de bestialización que sufrió Hayes provocaron una airada protesta en Turquía.
Ahora, Turquía quiere deshacerse para siempre de aquel estigma. Para ello ha invitado a Parker, Stone y Hayes a la proyección de «El Expreso de Medianoche» en una cárcel real, en el 47º Festival Internacional de Cine Golden Orange de Antalya. El alcalde de Antalya, Mustafa Akaydin, explicó: «Serán conducidos a una prisión de baja seguridad en Dösemealti, verán la película con los presos en el jardín. Verán las condiciones de la prisión, y al mismo tiempo, nos beneficiaremos del poder mágico del arte para la rehabilitación social de los presos».
La mayoría de los críticos considera «El Expreso de Medianoche» profundamente racista, sin un solo personaje turco positivo (de hecho, ningún actor es turco: los extras son griegos, árabes y armenios). En un momento dado, el protagonista le espeta a uno de sus guardianes: «Sois una nación de cerdos». Por ello, el film estuvo prohibido en Turquía hasta 1993. Caló tan profundamente que los diplomáticos turcos denominan «complejo del Expreso de Medianoche» a la imagen tan negativa que se tiene de su país en el exterior, normalmente basada en estereotipos erróneos.
Tanto Alan Parker como Oliver Stone han pedido perdón por los malentendidos creados por la película. «En todo caso, el guión estaba basado en las entrevistas que tuve con Billy Hayes», declaró Stone en 2004, durante una visita a Turquía. «Es cierto que dramaticé la historia, pero la realidad de las cárceles turcas de la época también aparecía en la película de 1984 “Yol” (“El camino”), de Yilmaz Güney», una de las obras maestras del cine turco de los ochenta.
El propio Hayes no está deacuerdo con el resultado final. «Yo tenía varios amigos turcos, están en mi libro. Pero el director me dijo que poniendo turcos buenos en la película sería como mostrar a oficiales nazis dando cigarrillos a los judíos de camino a los hornos. Debilitaría su impacto», comentó en una entrevista. En 2007, Hayes regresó a Turquía y se retractó públicamente. «La imagen que crea la película no es justa con los turcos, ni ajustada a mi experiencia. Yo no escribí el guión ni dirigí la película, pero tengo que aceptar mi parte de responsabilidad», dijo entonces. Parece que ha llegado el momento de sanar heridas definitivamente.
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.