Cine

sol921

Cine

Fernando Trueba: «No hay que dar el coñazo con la crisis del cine español»

El cineasta, que participa en el Hay Festival de México, apuesta por las películas para distraer a la gente de la «verdadera crisis»

Día 20/07/2010 - 09.57h
El realizador español Fernando Trueba, ganador de un Óscar ("Belle Époque", 1992), declaró que siempre tiene "la sensación de que damos el coñazo con la crisis del cine español" y recordó que "bastante tiene la gente con la verdadera crisis".
Ignacio González
"A la gente lo que hay que darle es la mejor película que seamos capaces de hacer y conseguir que, durante las dos horas que dure, se les olvide la crisis. Eso es lo maravilloso del cine", explicó en entrevista con Efe en la ciudad mexicana de Zacatecas, donde participa en el Hay Festival.
Trueba habló en el certamen sobre su último largometraje estrenado "El baile de la victoria" (2009), junto al autor de la novela que lo inspiró, el chileno Antonio Skármeta, al que definió como una persona muy colaboradora y muy generosa que le ayudó "mucho" durante el proceso de adaptación del libro. Cuando leyó "El baile de la victoria", explicó Trueba, sintió la película, un fenómeno que tildó de inexplicable, "como tampoco puedes analizar por qué te enamoras". "Sentí una película libre, al estilo de 'Disparen sobre el pianista' de François Truffaut: un filme policíaco que, de repente, se convertía en una novela y, después, mostraba un romanticismo desatado. Me agarró esa libertad de tono y de cámara que me ofrecía", contó.
Ya está terminada "Chico y Rita", su primera y "maravillosa" incursión en el mundo de la animación, de mano del diseñador español Javier Mariscal, al que le une una gran amistad y su pasión por el jazz y la música cubana desde la colaboración de ambos en "Calle 542 (2000).
El estreno de "Chico y Rita", ambientada en el Nueva York de los años cuarenta y cincuenta, según Trueba, "la época dorada de la música", está previsto para octubre del presente año. El cineasta cuenta con varios proyectos más. Por ejemplo, un documental sobre la vida del pianista carioca Tenorio Júnior, asesinado en 1976 por militares argentinos, del que ya ha grabado 160 horas de entrevistas en Brasil, un país "en el que puedes quedarte, y probablemente nunca eches nada en falta".
Sobre el papel, "Haunted Heart", es un thriller con aderezos románticos que escribió para la también oscarizada Penélope Cruz, y que espera que algún día puedan hacer.
Y la próxima primavera, "con muchas ganas", rodará en París su primera película en francés, "El artista y la modelo", de la mano del que, para él, es el gran actor del cine galo, Jean Rochefort ("El marido de la peluquera"), y del que fuera guionista del genio Luis Buñuel, Jean Claude Carriere.
Aún así, el madrileño siente que le quedan "montones de cosas por hacer" en la gran pantalla. "No he dejado que el ejercicio de la profesión lo convierta en algo rutinario", dijo. "Mi relación con el cine siempre ha sido pasional, tanto cuando algo me gusta como cuando no. Uno tiene que sentir y discutir, si no, la vida es una mierda", afirmó. Ilustra esa capacidad de reinvención de Trueba algo que cuentan algunos de sus amigos: que él mismo profetizó que nunca vencería su miedo a los aviones, a conducir ni a hablar inglés y que, sin embargo, logró las tres cosas. "Bueno", respondió, "soy un experto en decir algo y acabar haciendo lo contrario. Es lo bonito de tener una teoría, que te la puedes saltar, como con las órdenes, lo bonito es desobedecerlas".
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.