Recuerdan cuando Rafaela Carrá cantaba aquello de «para hacer bien el amor hay que venir al sur...», pues si se reeditase este éxito debería cambiar el lugar porque ahora los españoles creen que Ibiza (71,3%) y Mallorca (35,9%) son las islas donde tienen más posibilidades de practicar sexo en verano, según un estudio realizado por Control a 2.000 jóvenes (hombres y mujeres) de entre 18 y 25 años de toda España.
A las Baleares les siguen de cerca Tenerife (29,7%) y Gran Canaria (26,7%), lo que refleja una mayor preferencia por las islas. Otros destinos turísticos como Valencia (23,3%), Cádiz (23,3%), Alicante (21,8%) y Cataluña (18%) son también los preferidos por los jóvenes en cuestiones de sexo.
Por el contrario, a la cola de los lugares que inspiran sexualmente a los encuestados se encuentran Galicia, País Vasco, Málaga, Cantabria, Murcia o Almería.
Aunque el verano se presenta como una época que facilita los encuentros sexuales, la mayoría de los españoles confiesa que en la época estival practica tanto sexo como durante el resto del año, aunque el 22% de los encuestados, sí señala que incrementa su actividad sexual, especialmente los hombres de 18 a 21 años.
Sexo en la playa
Más de la mitad de los encuestados reconoce haber practicado sexo con alguien que ha conocido durante sus vacaciones. Son los chicos (40,5%) frente a las chicas (24,6%) los que afirman haber mantenido relaciones sexuales con un mayor número de personas (dos o más) durante esta época. En cuanto a los que afirman no haber tenido nunca sexo en vacaciones, el porcentaje es más significativo entre las chicas (47,4%) que entre los chicos (32,4%).
Más de un tercio de los españoles declara haber practicado sexo en la arena de la playa, especialmente por el placer, el deseo o la espontaneidad del momento, mientras que un 15% declara no haberlo hecho por miedo a ser vistos.
En cuanto a las nacionalidades con las que los encuestados creen que resulta más fácil tener un encuentro sexual en verano se posicionan en primer lugar los españoles (58%), seguidos de los latinos (29,7%), ingleses (27,2%) e italianos (25,8%). En la parte media de la tabla encontramos alemanes, franceses y nórdicos, mientras que los holandeses y estadounidenses son los menos mencionados.