Cultura

sol921

Cultura

muslamen Del meloncete al festivalero

La Real Academia incorpora 2.996 enmiendas y adiciones al Diccionario

Día 30/07/2010
Las 22 Academias de la Lengua Española no quieren quedarse «desfasadas», y así adelantan en la red (www.rae.es) la XXIII edición del Diccionario, que se publicará en 2013. Se incorpora ambientalista (protección del medio ambiente), libro electrónico en lugar de «e-book», y la grafía «abertzale».
El «art déco» y el «art nouveau» entran en el Diccionario, así como curalotodo (medicina o remedio para cualquier enfermedad).
Ven la luz meloncete (muchacho poco avispado), festivalero, grafitero y teleconferencia. Y arrecian términos del mundo económico: bonus, acción de oro, ahorro forzoso o base monetaria.
Los desolladores del toro catalán han logrado meter la cabeza en el ruedo ibérico de las palabras, un día después de que digan toros, pero es España a la que abofetean. Así, la Real Academia Española admite el término antiespañol (contrario a todo lo relacionado con España) en el avance de la XXIII edición del Diccionario. La abolición de los toros en Cataluña adquiere, pues, proporciones antiespañolistas (aversión a todo lo que se relaciona con España) para derribar una costumbre tan arraigada en Cataluña, donde en el siglo XVIII se toreaba más que en Andalucía. Si alguna oenegé (ONG) no lo remedia, desde el 1 de enero de 2010 ya no se apreciará en la Monumental de Barcelona el muslamen (muslos de una persona, especialmente los de mujer, según la acepción de la RAE) de muchachas en flor aplaudiendo a los gladiadores de la arena. Lo del Parlament ha sido un tsunami (ola gigantesca producida por un seísmo o una erupción volcánica en el fondo del mar). Aflorarán, eso sí, culturetas (actividad cultural que no alcanza un nivel aceptable, persona pretendidamente culta) de pitiminí que justificarán la prohibición por la defensa del animal. Dirán toros, pero es España.
Mas, siempre nos quedará el sobao (bizcocho hecho con una masa a la que se añade aceite o manteca de vaca, cocido al horno en un envase de papel) para aliviarnos un jetlag (trastorno o malestar producido por un viaje en avión con cambios horarios considerables). En ese vuelo, nos puede abducir (dicho de una creación humana: suscitar en alguien una poderosa atracción) una película buñueliana (perteneciente o relativo a Luis Buñuel o a su obra, término por el que porfió José Luis Borau). La erótica de la palabra también tiene su
huequecito en el Diccionario, y así se incorpora chiste verde (de contenido erótico). A la RAE también le preocupa el marasmo en que vivimos por lo que introduce propone el adjetivo anticrisis para combatir la crisis, al tiempo que ofrece tratamiento anticelulítico en este obrón (obra de gran envergadura) lingüístico, que puede consultar desde un bróker (agente intermediario en operaciones financieras o comerciales que percibe una comisión por su intervención) o a un/a rojillo/lla (de tendencias políticas más bien izquierdistas).
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Hoy en TV

Programación Televisión

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.