Vela

sol921

Vela / VELA

La «Champions» de la vela

La Copa no presume de ser la regata más importante del Mediterráneo por un arranque de vanidad

Día 03/08/2010 - 10.16h
Ni siquiera se sirve de sus casi tres décadas de historia náutica. Su prestigio se percibe contemplando las tripulaciones que se han dado cita en Palma para participar en la competición. Regatistas de Copa América, Vuelta al Mundo, circuito MedCup, travesías oceánicas, campeones del mundo, medallistas olímpicos... Dieciocho nacionalidades distintas, noventa y una tripulaciones, todo un mundo al más alto nivel.
El grueso de las «estrellas» de esta Copa del Rey están en la clase IRC, a bordo de los Mini Maxis. Entre «Container», «Ran» y «Bellamente» se armaría un proyecto de Copa América, con casi una treintena de tripulantes salidos de sindicatos de la competición disputada en Valencia en sus dos últimas ediciones. El poderío «guiri» del norteamericano «Bellamente» asombra: diez navegantes del trofeo de la Jarra de las Cien Guineas entre italianos, neozelandeses o estadounidenses, y entre ellos, dos tricampeones de la Copa en el extinto «Caixa Galicia», Dee Smith y Robert Hopkins.
El que fuera su patrón en aquel laureado proyecto, Roberto Bermúdez de Castro, vuelve este año a Palma tras la ausencia de 2009, y lo hace con cuatro vueltas del mundo a sus espaldas y recién confirmado como patrón del «Camper New Zealand» de la próxima Vuelta al Mundo. El coruñés pilota el «Cristabella» que arma John Cook.
Mastodóntico, descomunal, gigantesco. Y más calificativos de esta cuerda valdrían para el «Ran» de Tim Powell. Poderío kiwi para un Mini Maxi en el que van figuras como Jeremy Lomas, James Stagg, Thierry Pepponet, con experiencia en Copa América, o Steve Hayles y Freddy Shanks, vueltamundistas, o el olímpico inglés Adrian Stead.
El «Container» es una pequeña ONU, condensada en sus veinte metros de eslora. El alemán Markus Wieser, patrón de Copa América y de RC 44 a la par que olímpico, da las instrucciones; las interpretan los americanos John Cutler y Hartwell Jordan, viejos conocidos de la afición española tras su paso por el «Desafío»; y las ejecutan (entre otros) el francés Yann Gouniot, el polaco Pavel Belecki o el italiano Sandro Benigni, todos bregados en la lucha por la Jarra.
Vasco Vascotto no necesita presentación. Patrón de «Mascalzone Latino», campeón mundial, todo un personaje con mayúsculas en el mundo de la vela que hace la estratégia del «Matador», escoltado por dos regatistas del antiguo «Luna Rossa», Francesco Bruni y Bruno Zirilli. Casi nada. Guillermo Parada, campeón del mundo, tampoco se queda atrás.
Los barcos nacionales no se quedan atrás. Algunos, como el «CAM», lleva diez años apostando por tripulaciones plenamente españolas. En esta Copa del Rey, junto al Príncipe de Asturias estarán sus inseparables Fernando León y Kiko Sánchez Luna, sendos campeones olímpicos. A bordo, otro olímpico como Luis Martínez Doreste o un campeón mundial como Juan Luis Wood. Talento de aquí como el que también despliega el «Bribón» de José Cusí. El vigués y vueltamundista Gonzalo Araújo lleva la caña esta temporada, apoyado a la táctica por un ex «Alinghi» y compañero en el equipo español de la última Vuelta al Mundo, Jordi Calafat.
De este grupo humano también proceden Pablo Arrarte y Pablo Iglesias. El toque foráneo lo ponen otro experto navegante oceánico como holandés Marcel van Triest, o el irlandés Ian Walker, doble medallista olímpico.
Otro trío de preseas olímpicas suman Luis Doreste y Domingo Manrique, a bordo del «Iberostar». El primero es el único español que ha conseguido dos oros en unos Juegos, y el segundo, que hizo lo propio en Barcelona 1992, combina la experiencia de Copa América y los circuitos MedCup y RC 44.
Y en la clase RI también hay mucha calidad de este tipo. En el «MoviStar», Pedro Campos, catorce veces campeón del mundo y patrón de Copa América y Vuelta al mundo en las regatas «Inshore». En el «Cuadernos Rubio», la táctica corre a cargo de Natalia Vía Dufresne, plata en Barcelona 92 y la caña la lleva la fina mano de Nacho Braqueháis, trimer del «Luna Rossa» en la Copa América de Valencia 2007.
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.