La adjudicación del servicio municipal de comida a domicilio está bajo sospecha. La empresa que actualmente presta este servicio, Sercolu, ha denunciado presuntas irregularidades en el proceso de adjudicación, que ha recaído en la firma Ucalsa. Según el recurso de alzada al que ha tenido acceso ABC, el motivo es que la citada empresa no posee el certificado de inscripción en el registro sanitario de alimentos, dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud de la Junta, tal y como se recoge en el pliego de condiciones. Este servicio atiende a unas 350 personas, con escasos recursos, en toda la capital. La mayoría son personas dependientes.
En su escrito, Sercolu señala que la adjudicataria carece de este registro, por lo que denuncia que se le haya adjudicado provisionalmente el servicio de comida a domicilio. Fuentes de Sercolu, empresa que lleva más de diez años al frente de este servicio, matizan que Ucalsa «tiene permiso para la distribución de alimentos y no para la elaboración de productos alimenticios, ya que se dedican a contratar este servicio a terceros».
Por su parte, la directora del departamento de Comida a Domicilio de Ucalsa, Rebeca Pérez, indicó que su empresa cumple con todos los requisitos y que «todo esto nos suena a chiste». En cuanto a que carecen del permiso sanitario de la Junta, Pérez indicó que Ucalsa está inscrita en el registro sanitario del Ministerio de Sanidad, que le permite poder operar en todo el territorio nacional, a excepción de las comunidades autónomas que tengan registro propio.
Indicó que, tras la interposición de la demanda, los asesores de la empresa han solicitado la inscripción en dicho registro y que se ha enviado al Ayuntamiento cordobés.
La responsable del servicio de comida a domicilio de Ucalsa indicó que el recurso de Sercolu busca paralizar la adjudicación «para que ellos, mientras tanto, puedan seguir dando unas cuantas comidas más». En este sentido, calificó la demanda de «extraña» y de «recurso para ganar tiempo», ya que en el concurso Sercolu quedó en la última posición al obtener la puntuación más baja en la baremación de su oferta. Por ello, la directiva de Ucalsa no entiende «por qué han sido ellos quienes recurren y no la otra empresa que quedó por detrás de nosotros».
En cuanto a la resolución del proceso, fuentes municipales informaron a ABC de que la intención es llevar este asunto a la próxima Junta de Gobierno Local para resolver el recurso de alzada y determinar si se otorga la concesión definitiva a Ucalsa o por el contrario se considera nula su adjudicación.
Productos envasados
Aparte de la denuncia por presunta irregularidad en el proceso, desde Sercolu denuncian que la empresa que se ha adjudicado de forma provisional el servicio no es la más adecuada. Para mantener esta aseveración, las mismas fuentes explican que Ucalsa no tiene permiso para elaborar comida, ya que «ni tienen sede ni planta de elaboración en Córdoba». Explican que la comida será elaborada y envasada al vacío en cualquier otro punto de España y que luego ellos se encargarán de su distribución.
Desde la empresa que actualmente realiza esta labor de distribución de alimentos a las personas beneficiarias de este servicio se alerta de que con esta nueva adjudicación «se pierde calidad y valores nutritivos y energéticos en las comidas». De igual modo, alertaron de que la comida envasada supone un riesgo «si en algún momento se interrumpe la cadena de frío», aspecto que puede influir en la conservación de los alimentos y su alteración.
En este sentido explicaron que las personas beneficiarias de este servicio son «muy delicadas» y que estos aspectos tendrían que haberse tenido en cuenta a la hora de adjudicar el servicio.
Y tampoco faltó autocrítica. Desde Sercolu se lamentan por haber perdido la oportunidad de renovar este trabajo, que llevan realizando desde la década de los noventa. «Hemos pecado de exceso de confianza», afirman desde la directiva.
A su juicio, esperaban no tener problemas para renovar la adjudicación del servicio ya que cumplían con todos los requisitos y «con nuestra amplia experiencia, en la que durante todos estos años de trabajo no hemos tenido ningún incidente ni hemos sido objeto de crítica alguna en su desarrollo», según señalan las mismas fuentes.