El consejero de Empleo, Manuel Recio no destituirá al delegado de Empleo en Córdoba, Antonio Fernández Ramírez, pese a conocerse que ha beneficiado con ayudas de la UE a la empresa de la que fue socio. Así lo anunció ayer a la vez que argumentó que ya «no tiene ninguna vinculación» con la misma.
Recio se preguntó si por este motivo ninguna empresa en la que haya trabajado previamente una persona al tener un cargo público no puede otorgarle ayudas de la administración. «Yo creo que esa conclusión sería errónea desde el punto de vista de la aplicación. Yo no le voy a pedir a mi delegado en Córdoba nada más que trabaje por el empleo de los cordobeses. Creo que él no tiene ninguna responsabilidad porque no tiene ninguna vinculación con esa empresa», subrayó. Con quien sí mantiene vinculación en otra sociedad es con los dueños de la autoescuela, en este caso una funeraria-tanatorio.
Por su parte, el propio Fernández negó ayer que desde su llegada a este puesto se haya aumentado por seis el volumen económico concedido a la autoescuela de la que fue socio. En un comunicado remitido a Europa Press, la Junta de Andalucía aclara que es una empresa que viene colaborando en la gestión de acciones formativas desde hace más de un cuarto de siglo, comenzando a impartir cursos de formación en el año 1983 con el antiguo SEAF-PPO. En 1991 se configuró como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Empleo (INEM), pasando en el año 1993, con las transferencias, a ser Centro Colaborador del Servicio Andaluz de Empleo, «siendo por tanto, uno de los más antiguos de la provincia», cita la nota.
De este modo, asegura la Administración autonómica que durante todo este tiempo han sido numerosas las acciones formativas que han realizado, «siguiendo siempre los criterios que han marcado las diferentes normativas que las han regulado». Para ello, cuenta con instalaciones homologadas por el SAE y «reúne todos los requisitos establecidos tanto en programas formativos, como en certificados de profesionalidad, incluyendo los sistemas avanzados de aprendizaje y utilización de nuevas tecnologías y programas del transporte y mantenimiento de vehículos». La propia Junta admite que hasta 2002 ha mantenido cierto monopolio en la comarca en la impartición de especilidades relacionadas con el Transporte y Mantenimiento de Vehículos, hasta que fue homologada la entidad Autoescuela Pozoblanco, que en los listados oficiales no percibe tanta cuantí enconómica.
Los criterios que, según avanzó ayer la Junta, se tienen en cuenta en la «concurrencia competitiva» a las convocatorias de cursos son la calidad del proyecto formativo, la experiencia anterior de la entidad como centro colaborador, la realización de las prácticas profesionales, el grado de inserción obtenido en acciones formativas anteriores y, por último, otros aspectos que afecten a la calidad del centro. En este sentido, la Junta cifró el porcentaje de inserción de la Autoescuela Virgen de Luna durante el periodo 2005-2008 en un 73 por ciento (las ayudas van desde 2004 a 2010).
123 millones en cursos
Estos criterios son ponderados por una comisión de baremación formada por personal técnico del Servicio Andaluz de Empleo que eleva la propuesta al Director Provincial para su firma. El baremo, realizado curso a curso, es público y todas los datos, cursos, cuantías económicas, beneficiarios, se hacen públicas a través del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y el tablón de anuncios de la Delegación Provincial de Empleo, por lo que según el Ejecutivo autonómico «son gestionadas con total transparencia».
El incremento de las cuantías que viene percibiendo esta empresa de Pozoblanco se justifica, según la Junta, en «el incremento del coste de las acciones formativas experimentado en los últimos años lo cifra en unos 46.000 euros por acción y guarda consonancia así mismo, con el crecimiento de la inversión en Formación Profesional para el Empleo que ha experimentado la provincia de Córdoba desde el 2004, periodo en el cual se han gestionado más de 123, 6 millones de euros».