Córdoba

sol921

Córdoba / Rosa Colmenarejo, CANDIDATA DE ECOLO A LA ALCALDÍA

«La izquierda ha dejado en la cuneta los valores verdes»

El partido que encabeza esta ingeniera critica a IU por «las tropelías» cometidas en Urbanismo, como es el caso de su intento por legalizar la Colecor

Día 10/05/2011 - 09.42h

—¿Cómo encaja Ecolo en el escenario político actual?

—Ecolo es una iniciativa ciudadana que surge en Córdoba, dentro de la red Equo, en un momento en el que creemos que es necesaria la puesta en valor de la democracia. Nace con un espíritu de relevo generacional, un movimiento que está dentro de la ola de cambio verde que viene y que demanda nuevas formas de hacer y estar en la política. Los valores que defendemos y a los que pretendemos que se adhieran el resto de partidos emanan de la ecología política, la equidad social, la transparencia y de la democracia.

—¿A qué se refiere al hablar de ecología política?

—La ecología política trata de poner en valor la defensa medioambiental, pero no en el sentido de reservas naturales, sino la defensa del medio ambiente en todos los ámbito donde las personas viven, crecen y se educan. Recordando a Gandhi, no hay camino para la sostenibilidad; la sostenibilidad es el camino.

—¿Es Córdoba una ciudad sostenible?

—No, porque es muy dependiente de la energía; además, no tiene la soberanía alimentaria que podría, potenciando más la agricultura ecológica y los huertos vecinales. Por eso, es fundamental la puesta en marcha de la agencia municipal de la energía. Este año, la factura eléctrica de Córdoba ha sido de 11 millones de euros. Desde el Ayuntamiento se echa la culpa a la subida de tarifas, pero el Consistorio no tiene ninguna autonomía, ninguna instalación que tenga recursos de energías renovables. Estamos inmersos en una crisis que va a continuar por lo que hay que estar preparados y transformar la ciudad.

—En este sentido, ¿qué papel ocupa el desarrollo urbanístico de los últimos años?

—El PGOU ha sido muy especulativo, ha ocupado mucho territorio, más de lo que Córdoba necesita crecer. Así, creemos que el Plan General de Ordenación Urbana debe ser revisado, sobre todo, en los aspectos que afectan a la resolución definitiva de las parcelaciones ilegales, porque, hasta el momento, no ha habido voluntad política para hacerlo. Ahora, se anuncia desde Urbanismo que se facilitarán los trámites para legalizar algunas de estas viviendas. Nos parece hipócrita utilizar esto como moneda electoral porque la norma lleva ahí muchos años y es ahora cuando plantean aplicarla.

—Entonces, ¿aboga Ecolo por el derribo de los inmuebles ilegales?

—Sí, por la demolición de aquellas casas que estén en la ilegalidad y empezando por las que ponen en serio peligro la vida de las personas.

—¿Considera que los partidos de izquierdas han hecho un mal uso de la ideología ecologista?

—En el caso de IU, nunca ha asumido los principios de la ecología política, por las tropelías que han cometido. La izquierda ha dejado en la cuneta los valores verdes. Pero no es que los hayan abandonado; yo creo que nunca los han asumido. Por ejemplo, con Colecor, Urbanismo intentó facilitar su legalización, promoviendo que se demoliese una parte mínima. Y las naves deben demolerse totalmente. Cómo pueden salir a la calle a decir que defienden a la pequeña y mediana empresa cuando dejan que un empresario haga lo que le dé la gana.

—Quizás el partido antagónico al suyo es el de Rafael Gómez. ¿Qué le parece que se haya presentado?

—Bueno, sólo planteo una pregunta. ¿Cuál puede ser el modelo de gestión del Ayuntamiento de una persona que le debe una sanción? En cuanto a que es nuestro antagónico, sí, así es. Le escuché decir que el futuro es la construcción. Me apena muchísimo que todavía haya personas que piensen eso cuando hay miles de viviendas vacías. Levantar más casas no es sinónimo de progreso. Éste ha sido el gran engaño y ya lo decía el movimiento ecologista hace 15 años. Pero no se le hizo caso y ahora estamos donde estamos. Los políticos deben tener una previsión de futuro y pensar más allá, no sólo en los cuatro años de mandato.

—Entonces, ¿cuáles son sus propuestas para generar empleo?

—Potenciar los llamados «empleos verdes», esto es aquellos que intentan no incidir en el medio ambiente, y si lo hacen, la contemplan en sus cuentas. Por ejemplo, nosotros proponemos que Locsa se reconvierta en una industria de reciclaje de metales pesados de las placas solares, porque, en la actualidad, hay muchos huertos solares que generarán a la larga residuos; esta propuesta daría salida a los mismos. También trabajaríamos en el apoyo de la agricultura ecológica, que genera muchos más puestos de trabajo que una economía biotecnológica. Igualmente, apostaríamos por las energías renovables o la rehabilitación bioclimática de los edificios, cuya reconversión también sacaría del paro a muchos cordobeses.

—¿Y cómo resolvería la maltrecha situación de las arcas municipales?

—Apostando por la austeridad, pero no en el gasto corriente, sino en grandes inversiones. Córdoba no puede hipotecarse con el Centro de Congresos. O permitir que se dediquen 900 millones de pesetas a los dos kilómetros de la Ronda Norte. Y, por supuesto, nada de privatizar las empresas públicas. Trabajaríamos en mejorar su gestión.

—Si tuviera en su mano la llave de la gobernabilidad, ¿pactaría?

—Tendríamos que estudiarlo. Personalmente, creo que los pactos sólo son buenos cuando se busca consensuar las políticas, y no lo que ha pasado hasta ahora, que cada uno ha barrido para su casa y se ha fragmentado todo por áreas de gobierno.

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.