Córdoba

sol921

Córdoba

Las excavadoras cornean el albero para construir la pista de la Davis

Compartir

Jícar inició ayer las obras para rebajar el suelo del Coso de los Califas y hoy llegan los técnicos de Impersport

Día 17/08/2011 - 09.14h

La plaza de toros de Córdoba comenzó ayer su metamorfosis. Las máquinas excavadoras de Jícar empezaron a cornear el albero del recinto taurino como pistoletazo de salida para construir la pista de tenis que acogerá entre el 16 y el 18 de septiembre la semifinal de la Copa Davis entre España y Francia.

El inicio de las actuaciones de adaptación del Coso de los Califas estuvo presidido por el alcalde accidental de la ciudad, Rafael Navas, quien destacó que «la celebración de la Copa Davis en Córdoba es una realidad con el inicio de estas obras».

Jícar es la encargada de realizar el movimiento de tierra para rebajar un metro aproximadamente el suelo de la Plaza. Este proceso comenzó ayer y se ejecutará durante un plazo máximo de una semana a 10 días. La empresa cordobesa con sede en Montemayor realizará esta obra «para colaborar con el Ayuntamiento, ya que es el evento deportivo más importante que se ha celebrado en Córdoba», explicaba María Dolores Jiménez, presidenta de Jícar.

Jiménez estima que «es una oportunidad única para que los empresarios cordobeses demostremos nuestra capacidad y también un gran evento para Córdoba y para vender Córdoba» hacia el exterior. Navas confirmó que la actuación «no le costará nada al Consistorio gracias a la colaboración de Jícar», aunque matizó que la fórmula de contraprestación para la constructora «será en concepto de patrocinio».

Impersport llega hoy

Jícar ejecutará sólo la obra para rebajar el suelo de la Plaza, ya que la totalidad de la adaptación del Coso de los Califas a un complejo para la práctica del tenis estará supervisada y coordinada por Impersport, empresa asturiana proveedora de instalaciones de la Federación Española de Tenis (RFET). De hecho, los responsables de Impersport llegaron anoche a Córdoba y comenzarán esta mañana el resto de trabajos necesarios en el recinto taurino.

La más importante será la construcción de dos pistas de tenis. La principal dentro de la Plaza para la disputa de los partidos de las eliminatorias. Tendrá unas dimensiones de 46 metros de largo por 24 de ancho. Con las mismas características se realizará una cancha exterior para entrenamientos y calentamientos. Estará situada en el acerado existente entre Plaza de Toros y la calzada de la Avenida Gran Vía Parque (ver gráfico adjunto con la recreación del recinto).

La pista principal obligatoriamente tiene una orientación norte-sur. Por tanto, la zona de saque y de juego de los tenistas estará situada en el tendido 1 y en el tendido 6. Éste acogerá la zona de presidencia y palcos de autoridades. Justo detrás del mismo, donde se ubican los toriles, se construirán los vestuarios de las dos selecciones. Además, ambas tendrán dos espacios de descanso (televisiones, catering, gimnasio, etc).

En el tendido 1 estarán ubicadas las cámaras encargadas de la retransmisión televisiva. A su lado, las zonas de prensa. En la parte alta de este tendido y la zona interior de la Plaza, se realizará una macrosala de prensa para acoger a los medios locales, nacionales e internacionales. Los espacios libres que se generan entre la pista y las gradas habituales del coso serán ocupados por dos tribunas de palcos VIP.

Los asientos

Daplast será la encargada de servir los asientos con respaldo a los que obliga la normativa de la Federación Internacional de Tenis (ITF). Ayer se probaron los modelos que se utilizarán para la semifinal.

La Sociedad de Propietarios del Coso de los Califas es la encargada de asumir el gasto que supone la instalación de las localidades. Evidentemente, los asientos se quedarán en la Plaza cuando finalice el evento como herencia para las corridas de toros que se celebren en la ciudad.

Las obras en conjunto tendrán que estar finalizadas, especialmente las pistas de juego, el próximo 9 de septiembre, según explicó hace una semana el alcalde, José Antonio Nieto, durante la presentación del torneo en Córdoba.

El coste de la adaptación está estimado entre 500.000 y 700.000 euros. Y se unen al canon de 700.000 euros para organizar la semifinal. En total, la celebración de la Davis supone un gasto de 1,3 millones, aunque el impacto económico para la ciudad es de 12,3 millones (17 millones de dólares), según un informe oficial de la Federación Internacional de 2009.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.