Córdoba

sol921

Córdoba

La cúpula dirigente de Cajasur percibió 2,4 millones brutos en 2011

Los integrantes del Consejo (diez) recibieron 514.000 euros mientras que los trece miembros de la alta dirección, una remuneración de 1,9 millones

Día 29/02/2012 - 09.35h

Compartir

La cúpula de BBK Bank Cajasur percibió 2,4 millones de euros brutos en 2011, distribuidos entre los integrantes del consejo de administración y, sobre todo, los altos directivos. El banco ha logrado en su primer año de vida cerrar cuenta de resultados con un ligero beneficio de 2,9 millones acotado por la reforma del sector financiero en marcha, frente a las pérdidas astronómicas de 2010, (1.139 millones), condicionadas por la intervención del Banco de España y una dura política de provisiones ante el alto riesgo del ladrillo que ha provocado un vuelco tan drástico en las cuentas para 2011, amén de un ERE que ha afectado a cerca de 700 trabajadores.

Según el «Informe de Gobierno Corporativo de 2011» que la entidad financiera acaba de remitir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los diez miembros del consejo de administración de BBK Bank Cajasur alcanzaron unos ingresos el pasado año de 514.000 euros —siempre brutos—. El capítulo fundamental es la retribución fija, que asciende a 412.000, complementado por 93.000 euros por dietas y 9.000 por otros conceptos.

El máximo órgano del banco cordobés está encabezado por José Carlos Pla, su presidente. Luego, hay tres integrantes con altos cargos en la matriz, la caja vizcaína: Ignacio Sánchez-Asiaín; Francisco Javier García y Alicia Vivanco —sustituida este mes por José Alberto Barrena, directo general en Kutxabank (fusión fría de las cajas vascas)—. El resto de miembros son fundamentalmente consejeros externos independientes.

Ahora bien, la partida más importante dentro de la cúpula de esta entidad financiera corresponde a los trece componentes de alta dirección. Su remuneración total fue de 1,9 millones. Entre ellos, se encuentra el director general, Francisco Rapun, pero también una buena nómina de directivos con trayectoria en Cajasur, como José Antonio Arcenegui, actual responsable de Control Interno y que fuera director general entre marzo de 2007 y enero de 2008 de la por aquel entonces caja de ahorros; Ángel María Cañadilla, máximo responsable de la Fundación Cajasur (heredera de la Obra Social); o Juan Manuel Bejarano, director de Recursos Humanos. Aquí, también se incluyen algunos de los profesionales que trajo BBK, si bien fueron escasos. Es el caso de Ibon Imatz, responsable de Negocio, y de Carlos Alonso Madurga, director de Apoyo a Redes.

Al sumar el capítulo del consejo de administración y de la alta dirección se obtienen los citados 2,4 millones que percibió la cúpula de Cajasur.

Aunque las cifras puedan parecer muy llamativas, hay que tener en cuenta cuáles son los emolumentos en los que se mueve el sector. De hecho, la pasada semana, BBK comunicó el sueldo de su presidente, Mario Fernández: 514.900 euros brutos, tras solicitar el propio Fernández una rebaja del 15% respecto a 2010. Además, ha renunciado a cualquier remuneración variable, así como a plan de pensiones o indemnización cuando cese en el cargo. La propia BBK destacó que la retribución de su presidente en 2011 fue de las más bajas del sector.

Es obvio que la nómina de Pla está por debajo de la de su jefe. Y debe estarlo sustancialmente. Entre otras cosas, porque todo el consejo de administración ingresó 514.000 euros.

Difícil comparación

Sus sueldos parece que han tenido un rendimiento para el banco. Tras cerrar 2010 con unas pérdidas que alcanzaron los 1.139 millones, el pasado ejercicio volvió a la senda de los beneficios —2,9 millones—, una vez controlado el elevadísimo riesgo a la construcción al que se expuso la entidad y realizada la reestructuración de su plantilla.

Durante el acto de la firma de un convenio que tuvo lugar este lunes, el presidente del Grupo BBK resaltó que, aunque Cajasur ya abandonó los números rojos en 2011, el presente ejercicio debe ser «el de su consolidación para crecer de manera importante en resultados».

Por último, es difícil establecer una comparación con el modelo existente cuando era una caja, ya que el «Informe de Gobierno Corporativo» se estructura de forma distinta en la anterior etapa y en la presente, en la que es un banco. Y la composición de los órganos de gobierno es totalmente distinta. En 2009, último ejercicio completo antes de la intervención, el consejo de administración de Cajasur lo formaban 20 personas —representantes del Cabildo y Diputación, como fundadores de la caja; otras Administraciones; impositores y trabajadores—. Ahora, sólo son diez. Todos designados por el accionista único del banco (BBK) y con un perfil mucho más profesional.

El citado «Informe de Gobierno corporativo» recoge pagos en 2009 a los miembros del consejo —incluido el director general (en 2011, aparece en el capítulo de alta dirección)— de 1,9 millones. Pero no da datos —sí los ofrece el documento del pasado ejercicio— sobre el desembolso en personal de alta dirección.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.