Córdoba

sol921

Córdoba

Primeros síntomas de la tijera

Compartir

A la espera de materializarse los recortes en Sanidad del Gobierno, los sindicatos ya han comenzado a percibir ajustes a toda escala del SAS en Córdoba: no sustituir personal o la supresión de servicios y materiales

Día 19/04/2012 - 10.03h

EL sector sanitario cordobés tiembla. El recorte de 7.000 millones de euros anunciado por el Gobierno ha caído como una losa sobre los profesionales de la Salud, que vaticinan, convencidos, que la calidad asistencial se verá profundamente mermada por el «tijeretazo». Un «ajuste» que, según algunos sindicatos, como Satse, ya se lleva aplicando por el SAS desde hace tiempo y en cada uno de los distritos sanitarios de Córdoba.

Así, en el Área Norte se han detectado medidas como la eliminación de la sala de televisión de pacientes y familiares; disminución de un enfermero por noche en la unidad de Pediatría o la reducción del horario de apertura y atención en la unidad de Reanimación. Por otro lado, Satse también denuncia que el material que se está recibiendo, como guantes o esparadrapos, es de peor calidad.

La situación en el Hospital Infanta Margarita de Cabra es similar. En lavandería se han perdido diez puestos de trabajo, se ha eliminado el neceser básico que se entregaba a los pacientes y cada vez se prolonga más el cierre de camas.

Por su parte, en el Distrito Sanitario Sur se ha producido una reducción de los pañales a recetar a los pacientes con incontinencia urinaria (como máximo, para tres días y una noche), cuando antes se daban a petición del paciente. También, según Satse, se han eliminado las tiras reactivas de Glucemia para el autocontrol de las personas con diabetes.

La disminución de profesionales de Enfermería es una realidad en el Distrito Guadalquivir«como consecuencia de la no sustitución», tal y como denuncia este sindicato. También se han reducido los médicos y pediatras de refuerzo, trabajadores sociales y fisioterapeutas.

Por otro lado, se han encontrado con la faltan productos y fármacos hasta tres días, como Urbasón, suero fisiológico, Valium, glucosas, guantes o gasas.

En el Distrito Córdoba, al no cubrir las bajas, «se registra una sobrecarga de asistencia por la no contratación para sustituciones», señala Satse.

Reina Sofía

Tampoco se ha librado de estos «ajustes» el centro hospitalario de la capital, el Reina Sofía. Los pacientes ya no reciben el set de higiene cuando ingresan. También se ha eliminado el transporte gratuito para los enfermos trasplantados .

Satse pone de manifiesto, igualmente, que han desaparecido 62 camas, los fisioterapeutas están desbordados, algo que también ha sucedido en Los Morales (con la eliminación total de plazas para pacientes pluripatológicos y crónicos) y en el Provincial, «con la prolongación del cierre de camas desde verano hasta febrero».

La situación «va a empeorar», según apuntan desde el Sindicato Médico. Para este año, «en personal se va a recortar no menos de un 2,5 por ciento a nivel andaluz. Es lo que tiene previsto el SAS», manifestaron.

Estos profesionales también están sufriendo ya «la cada vez mayor carga de trabajo con el aumento de la cartera de servicios». Las vacantes no se están cubriendo «y estamos viendo cómo se reducen las sustituciones». Habrá que hacer «acopio de paciencia» y esperar hasta junio, que será cuando «sepamos qué áreas se van a ver más afectadas», aunque «la situación exige que se nos informe de manera urgente. Estamos dispuestos a apretarnos el cinturón, pero con cabeza», indicaron desde el Sindicato Médico.

Pesimismo

En la misma línea se pronunciaron desde UGT. «El trabajador de la sanidad está asustado. Nos esperamos lo peor», indicaron.

Así, desde este sindicato se apuntó que «con los recortes de personal habrá una peor calidad asistencial. El personal eventual e interino está en peligro», añadió.

Por su parte, desde CC.OO. indicaron que «el personal ya es escaso en los centros sanitarios. Esta destrucción de empleo que conllevará el recorte va a afectar profundamente a la salud pública».

En Ustea, la percepción de la situación que atraviesa la sanidad es, igualmente, poco halagüeña. «Ya llevamos sufriendo recortes desde hace un año. Se están viendo, por ejemplo, en la dotación de material y en la reducción en la contratación de personal para las sustituciones», indicaron desde este sindicato, que confía que «estas políticas no logren destruir el sistema sanitario por dentro».

Entre las medidas por las que apuestan los sindicatos para lograr el pretendido ahorro del Gobierno sin acudir a soluciones drásticas, destacan la eliminación de la productividad para directores y directivos de Unidades de Gestión Clínicas, supresión de las campaña de márketing y propaganda, la no concesión de subvenciones «innecesarias» a empresas, partidos y sindicatos, afrontar una reestructuración del organigrama sanitario o unificar la gestión, entre otras.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.