Los comerciantes esperan incrementar las ventas respecto a la pasada campaña
Día 01/07/2012
Con los dedos cruzados. Así han comenzado hoy los comerciantes las rebajas de verano, que finalizará el 31 de agosto, y en la que se aplicarán descuentos que llegarán al 70 por ciento en algunos establecimientos.
El hecho de que hayan arrancado en domingo, al ser uno de los ocho festivos autorizados para la apertura comercial este año, sumado a la ola de calor de estos días, hace que los vendedores se muestren esperanzados en registrar un incremento de las ventas o, al menos, en igualar a las de la pasada campaña.
Y es que después de unos meses de abril y mayo con malas cajas, el pequeño y mediano comercio quiere aprovechar los descuentos para dar salida al stock acumulado y estimular las ventas de ropa estival.
Así lo puso de manifiesto el presidente del Centro Comercial Abierto Centro Córdoba, Manuel Blasco, que se mostró optimista, si bien destacó que «debido a la crisis económica existe mucha psicosis entre los consumidores, que se lo piensan muy mucho a la hora de comprar».
En este sentido, señaló que resulta contraproducente para los comerciantes «que las rebajas duren tanto tiempo. Y es que, como cada año se compra menos género ante el temor de no darle salida, cuando llega el periodo de descuentos hay muchos establecimientos que no cuentan con el suficiente género», indicó.
Además, Blasco puso el acento en la desventaja de los pequeños y medianos comercios frente a las grandes superficies. «Para ellas, que no trabajan con los mismos márgenes, las rebajas son un negocio. Nosotros, si un año acabamos con beneficios, digamos, del 6 por ciento, podemos darnos por satisfechos».
En cualquier caso, las rebajas son en este momento, el presidente de Comercio Córdoba, un aliciente para los pequeños comercios. «El sector está esperanzado en conseguir reactivar el consumo en este periodo estival después de todo un año en el que las pérdidas han sido la tónica habitual», algo que van a intentar conseguir apostando por rebajas agresivas, «aún a costa de reducir el margen de beneficios».
Blasco dijo que «para esta campaña, no hemos preparado ninguna actividad. La celebramos la «Shopping night». Pero sí tenemos un proyecto en ciernes para otoño»
La mayor bajada de precios se producirá en los artículos textiles, que representan un 75% del total de las ventas en rebajas, cuyo mayor volumen de cifra de negocio se concentra en las dos primeras semanas del inicio de las mismas.
Previsiones
Desde la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía (CECA) se estima que en la campaña de rebajas el sector facturará en la provincia de Córdoba en torno a 25,3 millones de euros, lo que supone rebajar su previsión de ingresos respecto de la que tenían el año anterior, en el que esperaban facturar por 28 millones de euros.