reunion-coag-asaja
Reunión entre COAG y Asaja Almería / COAG
Almería

Asaja y COAG exigen a la Junta de Andalucía corregir de forma urgente la exclusión del sector hortícola almeriense de la reducción de módulos fiscales

Las organizaciones agrarias reclaman al consejero Fernández-Pacheco una implicación “cien por cien activa” para subsanar el error que deja fuera de la rebaja fiscal a los agricultores de Almería en la declaración de la renta 2024

15/05/2025 a las 18:36

Las organizaciones agrarias Asaja y COAG han intensificado hoy sus acciones para lograr la corrección de la Orden de reducción de módulos fiscales para la declaración de la renta 2024, aprobada por el Ministerio de Hacienda (Orden HAC/408/2025). Durante una reunión celebrada esta mañana con el delegado de Agricultura en Almería, Antonio Mena, ambas entidades exigieron una implicación plena de la Junta de Andalucía para corregir los errores que han dejado fuera de la medida al sector hortícola almeriense, entre otros afectados.

Según denunciaron, los cultivos bajo plástico, motor económico de la provincia, han sido excluidos de las reducciones fiscales a pesar de haber sufrido fuertes pérdidas por causas extraordinarias. Durante el encuentro, los representantes de Asaja y COAG reclamaron al delegado que la Consejería que dirige Ramón Fernández-Pacheco rectifique de inmediato el informe técnico enviado al Ministerio de Agricultura, ya que este documento es la base sobre la que Hacienda decide las exenciones.

Desde la Delegación se detalló el procedimiento seguido: la Junta elabora un informe con los daños agrarios, lo remite al Ministerio de Agricultura, y este, a su vez, lo traslada a Hacienda. Por tanto, la clave para que el Ministerio de Hacienda rectifique la Orden radica en modificar el informe original, algo que las organizaciones exigen se haga ‘con urgencia‘ y con el respaldo expreso del consejero andaluz.

Reunión con la Subdelegación del Gobierno

Como parte de su hoja de ruta, Asaja y COAG han confirmado que el próximo lunes 19 de mayo mantendrán una nueva reunión con el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín Fernández, una cita solicitada con carácter de urgencia tras conocerse la exclusión fiscal del sector.

Ambas organizaciones critican que este error administrativo pone en evidencia la falta de mecanismos de interlocución, como una Mesa de Fiscalidad Agraria, que permita detectar a tiempo este tipo de fallos. Recuerdan que los agricultores se enfrentan a circunstancias como fenómenos climáticos extremos, plagas o virosis, que afectan gravemente su rentabilidad y que deben ser tenidas en cuenta por las administraciones a la hora de establecer los criterios fiscales.

Asaja y COAG reiteran que la corrección de la Orden es esencial para garantizar la viabilidad económica de miles de explotaciones y advierten de que seguirán actuando de forma conjunta hasta lograr una respuesta satisfactoria por parte de las administraciones implicadas.

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos