tractor-recurso-campo
Tractor realizando tareas en el campo / Agrónoma
PAC 2021-2022

Agricultura amplia a 100 millones las ayudas a la modernización de explotaciones agrarias

El plazo de presentación de solicitudes se ha ampliado hasta el 25 de febrero

29/01/2021 Actualizado a las 16:41

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha ampliado hasta el 25 de febrero el plazo de presentación de solicitudes a la línea de ayudas a la modernización de explotaciones agrarias, dotada con un presupuesto de 60 millones de euros.

Además, la consejera Carmen Crespo ha adelantado que, en la «apuesta permanente por la innovación de la Junta de Andalucía», se ampliará en 40 millones de euros más a lo largo del periodo transitorio de la Política Agraria Común (PAC) 2021-2022.

Así lo ha explicado la titular del ramo durante la visita realizada a la empresa Llanos de Marín, en Roquetas de Mar (Almería). «Semilleros como éste pueden acogerse a esta convocatoria destinada a mejorar sus instalaciones en materia de eficiencia energética a través de sistemas de riego o control del clima, entre otros objetivos», ha explicado Crespo.

crespo
Visita de Carmen Crespo a la empresa Llanos de Marín / Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible

Ayudas «fundamentales» para el sector

En este contexto, ha recordado que el periodo inicial concluía el 4 de febrero, pero «atendemos una demanda del sector» que debe aportar ahora toda la documentación, incluido un plan empresarial, con lo que se persigue agilizar la resolución y el pago.

Al respecto, Crespo ha apuntado que estas subvenciones son «fundamentales para que el sector siga a la vanguardia». La consejera ha recordado que a lo largo de la presente legislatura, «este Gobierno andaluz ha pagado 90 millones de euros a agricultores de toda Andalucía para la mejora de sus explotaciones, invernaderos e infraestructuras». Solo a empresas de la provincia de Almería se han dirigido 27 millones de euros y sus agricultores han recibido una ayuda tope de 220.000 euros.

Por otro lado, la responsable de Agricultura ha recordado que el presidente ha visitado Murgiverde, una de las 35 Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería que se benefician este año, junto a dos asociaciones, de un total de 68,7 millones de para inversiones de sus programas operativos.

Llanos de Marín, una empresa familiar

Acompañada por el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, y la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Maribel Sánhez, Carmen Crespo ha agradecido la acogida a los responsables de Llanos de Marín, una empresa familiar modélica, «ejemplo para toda Andalucía» en el cultivo de semillas, que cuenta con una sección ecológica y que consigue producir 6 millones de plántulas al año.

Este semillero, creado en 1992, cuenta con una superficie de 15.000 metros cuadrados y todas las instalaciones necesarias para el desarrollo de la actividad: nave de siembra y de injertos, balsa cubierta, calefacción y caseta de riego, entre otras. Llanos de Marín produce todos los tipos de hortícolas de Almería, principalmente pimiento, tomate, berenjena y calabacín.

En esta empresa también se llevan a cabo todo tipo de injertos. Concretamente, en el semillero se está realizando la crianza de injertos de sandía, cultivo de melones, pepinos, calabacines y brócoli.

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos