coag-jornadas-sevilla
Jornadas organizadas por COAG en Sevilla / COAG
Ecológica

COAG Almería destaca el crecimiento de la agricultura ecológica en una jornada en Sevilla

El sector ecológico almeriense gana protagonismo con un aumento significativo de hectáreas cultivadas y un mayor respaldo en ayudas

04/03/2025 a las 07:00

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Almería ha subrayado la importancia del sector ecológico en Andalucía durante las Jornadas ‘Presente y Futuro de la Agricultura Ecológica‘, celebradas en Sevilla el pasado 26 de febrero. El evento contó con más de 100 asistentes de toda la comunidad autónoma, entre ellos una destacada representación almeriense con más de 20 profesionales del sector.

Durante el encuentro, se abordaron los principales desafíos y oportunidades de la agricultura ecológica, un sector en auge en Almería. Sergio López, responsable del Área de Ecológico de COAG, destacó la necesidad de que la Ley de Fomento de la Producción Ecológica regule exclusivamente este tipo de producción, sin incluir otras modalidades como la integrada. Según López, esta diferenciación es clave para evitar confusiones entre los consumidores y fortalecer la educación sobre el cultivo ecológico.

Otro de los puntos clave debatidos en la jornada fue la necesidad de reforzar el Consejo Andaluz de Producción Ecológica (CAPE), órgano fundamental para la toma de decisiones en el sector. López insistió en la importancia de dotarlo de mayor capacidad para afrontar los retos de la producción ecológica en Andalucía, comunidad líder en este ámbito.

Impulso a las ayudas y crecimiento del sector

Uno de los logros destacados por COAG Almería ha sido la ampliación del presupuesto de ayudas destinadas a la agricultura ecológica, lo que ha permitido dar respuesta a las necesidades de los productores en conversión y mantenimiento. La organización ha insistido en la importancia de garantizar que ninguna explotación ecológica quede fuera de estas ayudas, ya que pueden ser determinantes para su continuidad.

El crecimiento de la agricultura ecológica en Almería ha sido notable en los últimos años. Las frutas y hortalizas de invernadero han pasado de 3.693 hectáreas en 2020 a 4.691 en 2023, mientras que los frutos secos han alcanzado las 38.101 hectáreas en la provincia. Estos datos reflejan el creciente interés de los agricultores en este modelo de producción sostenible.

Desde COAG Almería han animado a los agricultores y ganaderos a seguir apostando por la producción ecológica y a participar activamente en las actividades y demandas del sector. «La agricultura ecológica sigue siendo un refugio en momentos de incertidumbre. Es fundamental seguir fortaleciendo su desarrollo y garantizar su viabilidad a largo plazo», concluyó Sergio López durante la jornada.

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos