huerto-agricultor-plantacion
Hortelana en el huerto / Agrónoma
Soberanía alimentaria

COAG Andalucía exige proteger el abastecimiento de Europa

La organización agraria pide medidas urgentes para defender la producción local

10/03/2025 a las 07:00

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha lanzado una advertencia contundente a los gobiernos de España y de la Unión Europea: la soberanía alimentaria de Europa es tan importante como su defensa territorial. La irrupción en la escena política global del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado incertidumbre en el modelo económico y comercial regulado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Alianza Atlántica, lo que ha puesto en jaque a los mercados y la estabilidad de los acuerdos internacionales. En este contexto de incertidumbre, COAG insta a las autoridades a tomar medidas inmediatas para proteger la producción agraria europea.

La organización agraria subraya que la agricultura y ganadería europeas se basan en un modelo de producción que no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que además cumple con altos estándares de sostenibilidad y compromiso medioambiental. Además, la producción local contribuye a la generación de empleo y riqueza en el sector rural, permitiendo una adecuada gestión del territorio y favoreciendo la economía regional.

El mercado europeo, con 500 millones de habitantes y un alto poder adquisitivo, constituye un activo estratégico que debe ser protegido. COAG Andalucía denuncia que resulta incoherente importar productos como naranjas o almendras de otros continentes mientras los agricultores europeos ven cómo sus cosechas se desperdician en los campos. «No tiene sentido traer alimentos de fuera cuando podemos garantizar el autoabastecimiento con productos de alta calidad y con todas las garantías de seguridad», advierte la organización.

Un nuevo escenario geopolítico que exige acción inmediata

Los recientes cambios políticos a nivel mundial han alterado las reglas del comercio global, generando incertidumbre en sectores clave como la energía y la alimentación. La política proteccionista de Estados Unidos y la posible reconfiguración de los acuerdos internacionales han puesto en alerta a los productores europeos, que temen perder competitividad frente a mercados externos con regulaciones más laxas.

Ante este desafiante panorama, COAG Andalucía insiste en que la Unión Europea no puede permanecer impasible y debe adoptar medidas urgentes para blindar su soberanía alimentaria. La organización defiende que los acuerdos comerciales con terceros países son necesarios, pero siempre con «sentido común», garantizando que no perjudiquen la producción local ni pongan en riesgo la estabilidad del sector agrario europeo.

Compromiso con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria

Europa cuenta con un modelo agrario que garantiza alimentos seguros, sostenibles y de calidad. Sin embargo, los productores enfrentan cada vez mayores desafíos, desde la competencia desleal de importaciones hasta el impacto del cambio climático. COAG Andalucía enfatiza la necesidad de fortalecer las políticas de apoyo a los agricultores y ganaderos, asegurando que puedan continuar desempeñando su papel fundamental en la seguridad alimentaria del continente.

En este sentido, la organización exige la implementación de estrategias que prioricen la producción local, la promoción del consumo de productos europeos y el establecimiento de medidas que eviten la especulación en los mercados agrarios. «Ahora no hay excusas. Es el momento de actuar y proteger nuestro tejido productivo», concluye COAG Andalucía, instando a los responsables políticos a tomar decisiones que garanticen el futuro de la agricultura europea en un contexto global cada vez más incierto.

Asimismo, COAG Andalucía advierte que la falta de medidas de protección al sector primario podría derivar en una mayor dependencia de las importaciones, lo que haría a Europa más vulnerable ante crisis internacionales o fluctuaciones en los mercados globales. «No podemos permitir que nuestra alimentación dependa de decisiones externas», señala la organización, insistiendo en la necesidad de reforzar la autosuficiencia alimentaria del continente.

Por otro lado, la organización agraria recuerda que el relevo generacional en el campo es otro de los grandes retos a los que se enfrenta Europa. La falta de incentivos y las dificultades económicas están llevando a un progresivo abandono del sector, lo que pone en riesgo la continuidad de la producción local. «Necesitamos políticas que fomenten la incorporación de jóvenes agricultores y garanticen un futuro viable para el campo», apunta COAG Andalucía.

Además, COAG Andalucía subraya la importancia de reforzar la inversión en innovación y tecnología para hacer frente a los retos del sector agrario. La digitalización, el uso eficiente del agua y la implementación de energías renovables en el campo son claves para garantizar una producción más sostenible y competitiva a largo plazo.

Por último, la organización agraria hace un llamamiento a la sociedad para que apoye el consumo de productos locales y valore el trabajo de los agricultores y ganaderos. «No se trata solo de economía, sino de cultura, tradición y bienestar. Europa debe apostar por su campo si quiere asegurar su futuro alimentario», concluye COAG Andalucía.

Solo con un firme compromiso de las instituciones y el apoyo de los ciudadanos, Europa podrá garantizar un modelo agrícola justo, sostenible y capaz de abastecer a su población sin depender de factores externos.

Ámbitos