aceituna-alorena-malaga
Recolección de aceituna aloreña / DOP Aceituna Aloreña
Condiciones laborales

Todos los detalles del nuevo convenio del campo de Málaga, vigente hasta 2025

Asaja, Comisiones Obreras y UGT firman un convenio que actualiza las tablas salariales y mantiene la jornada en 39 horas

23/06/2023 Actualizado a las 09:03

Asaja Málaga, CCOO y UGT han suscrito el  Convenio de Actividades Agropecuarias de la provincia de Málaga, que tendrá vigencia hasta 2025.

Se trata, según detallan desde la patronal agraria, de una firma que llega tras varias reuniones en la que destaca la buena capacidad de negociación existente entre sindicatos y la asociación agraria durante todo el proceso. Asimismo, todas las partes firmantes hacen un balance positivo, que equipara la situación del campo malagueño con el resto de Andalucía y que refrenda la paz social en nuestra provincia hasta 2025.

El convenio conlleva los siguientes acuerdos:

-Ámbito Temporal: hasta 31 de diciembre de 2025, salvo para la recolección de aceituna que finaliza con
la campaña 2025-2026.

-La jornada de trabajo se mantiene en 39 h semanales.

-Se actualizan las tablas salariales para 2023 y para los años 2024 y 2025, se establece un incremento
salarial del 2% cada año con revisión en caso de incremento del IPC.

-Se prorroga el texto íntegro del Convenio Colectivo anterior con la redacción de nuevos artículos que se
incorporan al documento.

Situación difícil del campo

Desde el sector agrario, el presidente de Asaja Málaga, Baldomero Bellido, lo considera un acuerdo
positivo para todas las partes, y ha recordado la difícil situación que sufre el campo por la falta de
precipitaciones, por lo que recuerda su eterna demanda de infraestructuras hidráulicas que garanticen el
desarrollo de la actividad y que mantenga el empleo.

Por su parte, el secretario general de UGT FICA Málaga, David Conde Conde, ha valorado esta consecución por 3 años de manera muy beneficiosa para las 27.000 familias que se acogen a este convenio en toda la provincia de Málaga, adecuando los salarios más bajos al SMI y los intermedios y altos en un porcentaje que
dependiendo del IPC al final del año, pueda ser revisado.

Por último,  el Secretario General de Industria CCOO Málaga, Andrés González Gato, ha enfatizado en la
estabilidad el SMI como la base los salarios del sector y de mejora a las personas cualificadas del sector
con un incremento superior, además, sin desligar la revisión de los incrementos del IPC al final de año.

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos