
La plaga sudafricana que ya afecta a caquis, cítricos y aguacates de España y Portugal
Insisten en que se extreme el control para evitar la expansión de «Scirtothrips aurantii», una plaga que ya se encuentra presente en múltiples parcelas de la provincia de Huelva y Sevilla
El cotonet («Delottococcus aberiae») no es la única plaga presente en Sudáfrica que está causando estragos en la citricultura europea. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha pedido extremar las medidas de control para detener el avance de la plaga de cuarentena «Scirtothrips aurantii» que, desde su detección en España en 2020, se ha expandido tanto geográficamente como en número de cultivos.
Según el último boletín emitido por la Junta de Andalucía, se declara como infectada por la plaga «Scirtothrips aurantii» parcelas ubicadas en los términos de Lepe, en la provincia de Huelva, y de Bollullos de la Mitación, Espartinas, Gelves, Lora del Rio y Sevilla, en la provincia de Sevilla, donde se produjeron detecciones en 2022.
En concreto, las especies en las que se ha constatado su presencia trascienden los cítricos andaluces y ya afecta a más producciones en la región: naranjo, mandarino, caqui, aguacate, fresa, frambuesa y arándanos, destaca AVA-Asaja en un comunicado.
Expansión por otros territorios
Asimismo, Portugal acaba de confirmar la presencia de «Scirtothrips aurantii» en doce localidades de la región del Algarve y en una localidad del Alentejo. En este caso, las plantas infestadas identificadas, hasta la fecha, pertenecen a la mandarina, el limón, la manzana, arbustos siempreverdes y el arándano silvestre.

Además de las actuaciones puestas en marcha (establecimiento de las zonas demarcadas que forman las parcelas infestadas y una zona tampón de 100 metros, así como medidas fitosanitarias obligatorias para su erradicación), AVA-Asaja ha solicitado a la Generalitat Valenciana «máxima prevención y rigurosidad a fin de evitar la introducción de esta peligrosa plaga a la agricultura autonómica y para evitar su expansión por el resto del territorio de nacional».
Durante la presente campaña, técnicos de AVA-Asaja han constatado sobre el terreno campos onubenses con una afección superior al 60% de los cítricos a causa de «Scirtothrips aurantii».
En este marco, la organización agraria ha recordado que el daño típico que causa en naranjas y mandarinas es una cicatriz grisácea con forma de anillo, generalmente en la zona próxima al pedúnculo, que se va separando del cáliz al crecer el fruto, de tal manera que lo deja inservible para su comercialización en los mercados.