cultivo-riego
Cultivo en regadío/ Agrónoma
Regadío

Próxima campaña de riego: Un 45% de posibilidades de que la dotación vuelva a ser de 4.000 m3/ha

El pleno de la Comisión de Desembalse hace también balance de la campaña de riego ya finalizada, con 1.011,4 hm3 desembalsados

08/11/2024 Actualizado a las 17:50

Aunque aún es pronto para hablar de dotaciones de riego, lo cierto es que el Pleno de la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir sí arroja varios datos que indican que, aunque la situación es mejor que el año pasado por estas fechas, sí hay que seguir teniendo «prudencia» de cara a planificar los cultivos.

Esa es la conclusión de la Asociación de Comunidades de Regantes Andaluces, Feragua, cuyo secretario general, Pedro Parias, ha recordado que el Sistema de Regulación General, del que se nutren gran parte de los regadíos de zonas como el Bajo Guadalquivir, sigue «prácticamente en estado de emergencia».

Un estado similar al de 2020

Según los datos ofrecidos por el pleno de la Comisión de Desembalse, ahora mismo el Sistema de Regulación General se encuentra en un estado similar al de 2020. Ahora mismo, los embalses de la cuenca están al 35% de su capacidad, con 2.800 hm3, lo que supone 1.291 hm3 y 16 puntos porcentuales más que el año pasado en estas fechas.

embalses
Embalse de la cuenca del Guadalquivir / Agrónoma

Porcentaje de posibilidades

A grandes rasgos, hay un 33% de que los regantes puedan tener una dotación normal (6.000 metros cúbicos por hectárea); un 43% de posibilidades de tener 4.000 metros cúbicos por hectárea (como en la pasada campaña de riego), un 75% de que sean 2.500 metros cúbicos por hectárea y un 90% de que la dotación sea de 1.500 metros cúbicos por hectárea.

«No queremos que las últimas lluvias, que han venido muy bien y para el abastecimiento, por ejemplo, hay situación de normalidad, den la sensación de que el regadío también ha vuelto a los niveles normales, porque nada más lejos de la realidad», resume Parias.

Cabe recordar que la campaña de riego de 2024 en la cuenca del Guadalquivir se ha desarrollado hasta el pasado 31 de octubre dentro de la normalidad, con las reducciones acordadas de hasta un máximo del 33,33% y con un desembalse de 1.011,4 hm3 en el Sistema de Regulación General, algo inferior al aprobado el pasado 24 de abril gracias al esfuerzo en mejorar la eficiencia por parte de los regantes.

Una obra que no funciona

De otro lado, desde Feragua han comunicado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que la obra del bombeo de la Breña II sigue sin funcionar correctamente, por lo que demandan que no se les cobren los cánones referentes a esta obra de regulación.

Escrito por

Ámbitos