control-plagas-auxiliares
Insectos auxiliares / Fepex
Sanidad vegetal

El truco infalible que se aplica en los invernaderos de Almería para controlar las plagas en primavera

Coexphal asegura que el 80% de la superficie invernada de Almería utiliza el control biológico

16/03/2022 Actualizado a las 12:32

El control biológico supone la producción y suelta en masa de enemigos naturales, como parasitoides y depredadores, para combatir a los insectos causantes de plagas de manera respetuosa con el medio ambiente. La técnica está muy extendida en los cultivos hortícolas, de hecho, el 80% de la superficie invernada de Almería utiliza el control biológico, y de cara a los cultivos de primavera, se considera la mejor opción para el control de plagas.

El control biológico supone ya el 80,6% de la superficie invernada de Almería (26.035 hectáreas), según cifras de Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. El pimiento es el cultivo con mayor aceptación de esta técnica de control de plagas, con el 100% de la superficie, lo que supone 11.500 hectáreas. En el caso del tomate también es muy utilizada, en un 85% de la superficie y en pepino y berenjena se emplea en torno al 70% de la superficie, detalla Fepex en su web.

«La mejor opción contra las plagas»

Sin embargo, en cultivos de ciclo corto como el melón o la sandía, o en otra cucurbitácea como el calabacín, el control biológico baja hasta porcentajes del 30%, por lo que, desde la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal) se sigue fomentando el uso de insectos auxiliares en estos cultivos, al considerarse como «la mejor opción contra las plagas».

Insecto auxiliar usado para el control de plagas / Agrónoma

Llegadas estas fechas, que comienza el cambio de cultivos en los invernaderos del sureste español, Coexphal recomienda continuar usando insectos auxiliares en los cultivos de primavera, ya que de esta forma no se perderá el trabajo realizado en el anterior cultivo y se prepara mejor la finca de cara a los futuros cultivos de invierno.

Almería con 2,9 millones de toneladas exportadas en 2021 es la principal provincia exportadora de frutas y hortalizas de España, representando el 21% del total de frutas y hortalizas vendidas al exterior, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por Fepex.

Además, de las principales hortalizas exportadas por España: pimiento, lechuga, tomate pepino y coles, Almería exportó los mayores volúmenes de pimiento, pepino y tomate.

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos