
El dispositivo de atención a temporeros en la aceituna de Jaén contará con 656 plazas
La fecha de apertura se ha fijado entre el 22 y el 29 de noviembre, y las plazas se distribuirán en 17 albergues
El dispositivo de atención a temporeros que se pone en marcha para la campaña de aceituna contará este año con 656 plazas distribuidas en 17 albergues, cuya fecha orientativa de apertura se ha fijado entre el 22 y 29 de noviembre, tal y como se ha consensuado en el Foro Provincial de la Inmigración.
La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Maribel Lozano, ha insistido en que se trata de una fecha consensuada con el propio foro para que el dispositivo esté coordinado, aunque los ayuntamientos serán los que decidan el día en el que se pone en marcha el servicio, «en función de las necesidades que se encuentren en su municipio».
Los municipios jiennenses en los que se se abrirán los albergues subvencionados por la Junta de Andalucía son Alcalá la Real, Alcaudete, Andújar, Baeza, Beas de Segura, Ibros, Jaén, Mancha Real, Martas, Navas de San Juan, Porcuna, Torredelcampo, Torredonjimeno, Úbeda, Villacarrillo, Villanueva de la Reina, Villanueva del Arzobispo y Villatores. No han solicitado la apertura, debido a la escasa demanda de la campaña anterior, los municipios de Jabalquinto y Torreperogil.
Número de trabajadores
Por otra parte, Lozano ha subrayado que, con el número de personas inscritas en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, muchas de ellas en el régimen especial agrario, «hay mano de obra suficiente en la provincia» para atender la campaña de recogida de aceituna.
Hay que recordar que el aforo de aceite de oliva, elaborado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural marca una caída de la producción respecto al año pasado, que también influirá en los jornales.
En total, la inversión realizada desde la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación asciende a casi 310.000 euros, destinados tanto a recursos de atención a la campaña como al refuerzo de los servicios sociales comunitarios en la atención a inmigrantes.