asistentes-jornadas-poda
Jornada de poda. finca El Valenciano. Marchena, Sevilla / BALAM Agriculture, colaboran Jumar y Kubota
Cultivos

La poda mecanizada, clave para el futuro del olivar en seto

BALAM Agriculture reúne a más de 180 olivicultores en unas jornadas sobre innovación en poda

10/02/2025 a las 14:03

La mecanización de la poda se perfila como una solución imprescindible para afrontar la escasez de mano de obra cualificada en el sector del olivar. Así se puso de manifiesto en las Jornadas de Poda Mecanizada organizadas por BALAM Agriculture en su finca demostrativa de Carmona, donde más de 180 olivicultores se dieron cita para conocer las últimas innovaciones en este ámbito. Durante tres días, expertos y productores debatieron sobre cómo optimizar la poda en el olivar en seto para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad del cultivo.

Uno de los puntos clave del evento fue la necesidad de adaptar la poda a cada variedad de olivo. María Gómez del Campo, catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, explicó la importancia de comprender la fisiología del olivar en alta densidad para realizar podas eficientes y respetuosas con el desarrollo del cultivo. Juan Carlos Cañasveras, director de I+D+i de BALAM Agriculture, destacó los estudios realizados por la empresa para determinar qué estrategias de poda son más efectivas según la variedad. Como ejemplo, mencionó la variedad Sultana, que por su bajo vigor y menor necesidad de poda permite reducir significativamente los costes operativos.

Demostración de maquinaria en las jornadas Poda / BALAM Agriculture

Las jornadas incluyeron demostraciones en campo, donde los asistentes pudieron ver en acción maquinaria de última generación proporcionada por JUMAR y tractores KUBOTA. Se mostraron soluciones para la poda lateral, el topping y la eliminación de bajeras, destacando la precisión y eficiencia de estos sistemas mecanizados. Gracias a esta tecnología, los agricultores pueden reducir su dependencia de la mano de obra y mejorar la calidad de sus explotaciones.

El éxito de estas jornadas confirma la necesidad de espacios formativos donde los olivicultores puedan acceder a conocimientos técnicos y nuevas herramientas para modernizar el sector. BALAM Agriculture ya trabaja en nuevas ediciones de estas jornadas, con el objetivo de seguir impulsando la innovación en el olivar en seto y garantizar un futuro más eficiente y sostenible.

Ámbitos