limonero-recurso-agronoma
Limonero / Agrónoma
Cítricos

Un mercado saturado y más importaciones hunden al limón en la peor campaña del siglo

La entrada de numerosas explotaciones en los últimos cinco años ha hecho mella en un sector que ha dejado miles de toneladas sin recoger

07/05/2024 Actualizado a las 09:34

Los productores de limón están sufriendo una campaña ruinosa, y muchos la califican como «la peor del siglo». Tal y como avisan las organizaciones agrarias, la oleada de plantaciones por parte de grandes propietarios en los últimos cinco años ha llegado a provocar una sobreoferta. «El mercado está saturado», aseguran desde UPA.

Según los últimos datos publicados por la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos de España, elaborada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la superficie del limonero en regadío ha aumentado un 51% (16.800 hectáreas más), principalmente por la conversión de superficie de otros cítricos, de frutales no cítricos o de hortalizas.

«Los citricultores  hemos asumido el coste de sacar adelante nuestra producción anual y ahora, para nuestra desgracia, estamos asumiendo el coste de tirar los limones al suelo, sin ningún tipo de ingresos. Es decir, estamos gastando alrededor de 30 cts/kg de limón para no obtener nada a cambio», ha señalado Pedro Gomáriz, responsable del sector citrícola de COAG.

«Sin contar con los kilos que se han mal pagado a quienes producimos, si sólo tenemos en cuenta las 400.000 tn de fruta que se ha quedado en los campos estaríamos hablando de unas pérdidas de más de 120 millones de euros», ha añadido Gomáriz.

fitosanitarios
Recogida del limón / Ailimpo

En esta crítica situación no solo influye el nuevo modelo dominado por grandes inversores que está llegando al campo animados, también el crecimiento desmesurado de las importaciones (sobre todo de Sudáfrica y Argentina), las inclemencias meteorológicas y, por supuesto, las enfermedades y plagas, muchas de ellas importadas.

La situación en Turquía

Por otro lado, hay un factor que el año pasado jugó a favor y este año juega en contra para el cuadro global que configura el precio en el árbol, y ha sido la situación de la industria, afirman desde Asaja Málaga, principal provincia andaluza productora de este cítrico.

La campaña pasada hubo poca cosecha en España y en Turquía, por lo que España pudo aprovechar segundas categorías para mercados típicos de Turquía y por consiguiente desviar menos parte a las industrias, lo que trajo en consecuencia precios interesantes en industria.

Esta campaña, la situación es otra, ya que Turquía se acercaba con una previsión de 1.833.000 toneladas de limones y se presentaba con un crecimiento del 38% respecto al año pasado; pocos huecos ha dejado para España en segundas categorías.

Escrito por

Ámbitos