
La producción de naranjas en Almería no alcanzará siquiera el aforo
Con unos precios inferiores a los de la campaña pasada, la demanda de cítricos se frena en estos momentos, sobre todo la de mandarinas
Asaja Almería ha adelantado que, según sus estimaciones, no se alcanzará el volumen de producción estimada en el aforo de cítricos, publicado el pasado mes de septiembre, que se situará un 5% por debajo. La climatología y la falta de agua en periodos clave han afectado a la merma de la producción, afirman, una disminución que incumbe, sobre todo, a la naranja dulce, que apunta a una merma del 10% sobre la producción prevista.
En cuanto a los precios actuales en campo, se confirma una caída con relación a los registrados en la campaña pasada. La naranja está cotizando actualmente en origen a 0,40 euros el kilo aproximadamente, similar a los datos de la campaña pasada.
Sin embargo, en referencia a mandarina, que representa un 25% de la producción de la provincia, los precios han caído a la mitad, cotizando entorno a los 0,35 euros por kilo. En cuanto al limón su precio en origen se sitúa en 0,20 euros por kilo, por lo que marca una reducción del 33% respecto al mismo periodo de la campaña anterior.

Bajada de la rentabilidad
Analizados los datos referentes a las cotizaciones, desde Asaja Almería lamentan que, a diferencia de la campaña anterior, en la que los precios pagados en campo ayudaron a paliar la notable subida de los costes de producción, en el año agrícola que va en curso, con el descenso del valor en origen de nuestros cítricos, no se está logrando. De esta manera, se está viendo afectada la rentabilidad de las explotaciones de cítricos de la provincia.
La provincia de Almería representa un 10% de la producción total de Andalucía con unas 10.000 hectáreas de plantaciones de cítricos. La naranja dulce representa un 54% del total de producción almeriense, la mandarina un 24%, el limón un 20% y el pomelo y lima el 2% restante.
Entrada de cítricos de Egipto
Actualmente, se está constatando una entrada de cítricos de países terceros como Egipto, que, si bien es cierto que suele darse todos los años en estas fechas, «es probable» que afecte a la falta de demanda en campo de producto nacional. «Ahora, más que nunca, es fundamental que se controle la entrada de producciones externas a la UE para evitar la transmisión de plagas y enfermedades», añade Adoración Blanque, presidenta de Asaja Almería.