limones-recur-malaga
Reparto de limones para protestar por los bajos precios en Málaga / UPA
En Málaga

Agricultores reparten 3.000 kilos de limones en plena calle para protestar por los «precios de ruina»

Según detalla UPA, se pagan 0,20 céntimos por un kg en origen, mientras los costes de producción se elevan hasta los 0,35 céntimos

18/01/2024 a las 13:32

El secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, acompañado por más de una docena de agricultores, ha repartido limones en la plaza de la Marina de la capital de la Costa del sol para criticar los «precios de ruina» que cobran los productores mientras que en las grandes superficies los consumidores los pagan hasta diez veces más caros.

UPA señala que el sector cítrico en Málaga está sufriendo unos precios en origen «sin precedentes», y que por ello los productores han preferido repartir 3.000 kilos de limones entre los ciudadanos «antes que regalárselos a los especuladores».

«Estamos percibiendo por un kilo 0,20 céntimos, mientras los costes de producción se elevan hasta los 0,35 céntimos. Claramente nos encontramos en una situación de pérdida de rentabilidad. Algo que no se traduce, sin embargo, en los lineales, puesto que en las grandes superficies el precio oscila entre los 1,49 euros el kilo y los 3,46 euros. Es algo insostenible», critica Francisco Moscoso.

Cogida de limones en una explotación / Ailimpo

Subida de la producción

El secretario general de UPA Málaga explica que, en esta campaña, la producción de limones ha mejorado considerablemente con respecto a la pasada, incrementándose en un 34,3 por ciento, aunque, por el contrario, los precios en origen son «una ruina total, porque se ha pasado de pagar 48 céntimos por kilo de media el pasado año a 20 céntimos en esta».

El responsable de UPA también hace hincapié en que los productores de limones y naranjas en Málaga se enfrentan año tras año a unos costes que no paran de crecer puesto que están sometidos a requisitos legales comunitarios que implican el uso de productos de alta calidad, beneficiosos con el medio ambiente, unos costes laborales importantes y una fiscalidad elevada.

«Todo son costes y encima los insumos han aumentado de forma considerable. En cambio, el precio en origen es cada vez más ruinoso», expone Francisco Moscoso. «A esta situación se añade la incongruencia de que España importe limones de países extracomunitarios con una ventaja que aprovechan las distribuidoras para presionar aún más a la baja a los productores malagueños», añade.

Por todo lo expuesto ha reclamado a las administraciones una mayor implicación para solucionar «de una vez por todas la crisis de precios de ruina en origen del sector cítrico y de otros muchos cultivos malagueños».

 

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos