
Fertilizantes a base de hidrógeno verde para reducir emisiones en el cultivo de la patata
PepsiCo y Fertiberia planean alcanzar las 1.500 hectáreas de cultivo de patata sostenible en 2025
PepsiCo y Fertiberia lanzarán, de manera conjunta, un programa piloto pionero para reducir emisiones en el cultivo de la patata. Lo harán, han explicado ambas compañías, gracias a la utilización de fertilizantes de la línea ‘Impact Zero’ de Fertiberia, los primeros del mundo producidos a partir de hidrógeno verde (en sustitución del gas natural), y la agricultura de precisión.
El objetivo es alcanzar las cero emisiones netas y trabajar en «un futuro sostenible para el campo andaluz».
Según los impulsores del proyecto, el uso de fertilizantes sostenibles permite reducir un 15% de las emisiones en el cultivo de patata. Para su proceso de producción, se utiliza amoniaco verde que se obtiene sustituyendo el hidrógeno procedente del gas natural por hidrógeno verde, consiguiendo así producir soluciones de nutrición vegetal con baja huella de carbono.

Primeras siembras
Las primeras siembras con fertilizantes verdes han tenido lugar en Álava, La Rioja y Burgos, en colaboración con Garlan, proveedor de patata de PepsiCo desde hace más de 30 años, y cooperativa de referencia asignada por ambas compañías para llevar a cabo el programa.
Para su aplicación se utilizan técnicas de agricultura de precisión, que permiten una aplicación óptima del fertilizante gracias a la información detallada que ofrece sobre el estado de los cultivos. El programa comienza a aplicarse en una superficie de cultivo de 400 hectáreas con una previsión de alcanzar las 1.500 hectáreas en 2025.