
Algosur crece al mismo ritmo que la quinoa
El grupo crece en superficie sembrada, apuesta por nuevas variedades y estrena una planta industrial en Las Cabezas
El grupo empresarial Algosur continúa creciendo al albor de la quinoa, el cultivo que esta empresa sevillana introdujo en el Bajo Guadalquivir en el año 2007 con enorme éxito.
En plena campaña de siembras, la superficie destinada a quinoa vuelve a crecer este año en la comarca sevillana, hasta alcanzar las 2.000 hectáreas (500 hectáreas más que en 2019), la gran mayoría destinadas a la producción de quinoa blanca, la más conocida y la de mayor demanda, con excepción de un centenar de hectáreas en las que se cultivará la variedad roja «cuya salida comercial es más limitada», declara Susana Vilariño, responsable de I+D del grupo empresarial.
Además, por «demanda del mercado», el grupo introducirá en la próxima campaña quinoa negra, una nueva especie que se cultivará también en Lebrija con el objetivo de satisfacer las necesidades tanto de los consumidores celíacos, ya que estos granos no contienen gluten, como de los que se preocupan por una alimentación saludable, dejándose seducir por las propiedades beneficiosas de los conocidos como «superalimentos».
Nueva fábrica
Además, en esta campaña, Algosur estrenará una nueva industria en Las Cabezas de San Juan. Se trata del «Silo Algosur Las Cabezas», una planta habilitada para la recepción y la prelimpieza del grano, con capacidad para procesar hasta cien toneladas a la hora, y que incluye un secadero donde poder almacenar la producción.
Se trata de un antiguo silo que había en el municipio sevillano y que el Ministerio de Agricultura sacó a subasta a finales de 2017, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega), que hizo pública la operación para desprenderse de un lote de 28 en todo el país.
En concreto, Algosur se hizo con la propiedad de tres de ellos: los silos de Utrera, Marchena y Las Cabezas de San Juan, siendo en este último municipio donde, tras una inversión de cuatro millones de euros, se ha habilitado la nueva factoría. Una fábrica que empezará a procesar el grano recolectado que ahora se está sembrando, por lo que según Vilariño, «estimamos que para mediados de mayo o principios de junio esté en funcionamiento».
En esta nueva planta se hará sólo una primera transformación de la materia prima (recepción y prelimpieza), ya que será en la fábrica que Algosur tiene en el municipio de Los Palacios donde se terminará el producto y se envasará, bien en formato big bag o en bolsas que van desde los 250 gramos hasta los mil kilos.
Por tanto, Algosur continúa creciendo en el cultivo pero también apuesta por darle valor añadido, poniendo a punto nuevas instalaciones industriales.
Otros granos «sin gluten»
El «Silo Algosur Las Cabezas» procesará, además de quinoa, otros granos dentro del proyecto «sin gluten» en el que la empresa está inmersa. Así, en el próximo mes de febrero, el grupo sevillano sembrará, por primera vez en Lebrija, unas seis hectáreas de trigo sarraceno, otro pseudocereal mucho más rico en minerales si se compara con el arroz, el trigo o el maíz.
La idea de Algosur es probar en campo el funcionamiento de este herbáceo y ver sus posibilidades como alternativa en la rotación de cultivos. Además, a nivel de ensayo, el grupo continúa sembrando y seleccionando variedades específicas de amaranto y sésamo, buscando obtener con estos nuevos granos el mismo éxito que ya ha cosechado con la quinoa.