tomate-vasates-almeria
Planta de tomate afectada por la plaga / Agrónoma
RAIF

El vasates afecta al cultivo del tomate en invernadero

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria da una serie de recomendaciones para prevenir esta plaga

07/11/2019 a las 11:55

El «Vasates» (Aculops lycopersici), un ácaro de muy pequeño tamaño proveniente de Australia, provoca graves daños en el tomate. Es una plaga, según recuerda la Red de Alerta e Información Fitosanitaria, que aparece por focos, atacando a todas las partes verdes de la planta. En concreto, en el tomate, los daños comienzan a manifestarse en la zona baja de la planta, subiendo por hojas y tallos y desecando, a su vez, la parte baja.

En la provincia de Almería, alerta la RAIF, está presente en la mayoría de las parcelas muestradas que se encuentran iniciando el cuajado y la recolección, produciéndose un aumento en las últimas semanas. En concreto, está presente en 1 de cada 12 plantas (1 de cada 33 en el muestreo anterior).

Cómo prevenir la plaga

Para prevenir la plaga, que aparece preferentemente en otoños secos y primaveras, con 27 y 30º como temperatura ideal, la RAIF da una serie de recomendaciones a los agricultores:

-En invernaderos, es preferible colocar mallas (con un mínimo de 10×20 hilos/cm2) en las aberturas laterales, cenitales y puertas, además de vigilar su estado, sobre todo de las que coinciden con la dirección de los vientos dominantes. Además, hay que vigilar que no haya roturas en los plásticos.

-Hay que eliminar las malas hierbas y restos de cultivos, ya que pueden actuar como reservorio de la plaga. Por ello, es muy importante también no abandonar los cultivos al final del ciclo. 

-Se debe distanciar en el tiempo la realización de la nueva plantación y tener cuidado para no transportar la plaga con las operaciones habituales que se hacen en el cultivo, o con la ropa, el calzado y las herramientas de trabajo. Por ello, es importante desinfectar los útiles de trabajo antes y después de su uso.

-También es recomendable realizar rotaciones de cultivos y, si se desea aplicar estiércol, asegurarse de que está bien fermentado y exento de plagas.

Además, la RAIF da una serie de recomendaciones generales, como evitar el exceso de follaje en la planta, favorecer la proliferación de poblaciones de insectos auxiliares y evitar la propagación a través de maquinaria o agua de riego.

 

 

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos