El pavimento de la calle Conde de Aranda número 5 esconde un paraíso muy bíblico a la vez que contemporáneo, cuyo autor es Juan Gatti (Argentina, 1950), fotógrafo, director de arte y diseñador gráfico de la mayor parte de los carteles de las películas del director Pedro Almodóvar y de muchos otros filmes españoles. Se trata de la primera exposición de Gatti, Ciencias Naturales, que se expone en La Fresh Gallery, y que es el resultado de un trabajo que el autor ha realizado como parte de la ambientación de la última película del cineasta manchego, La piel que habito. Sin embargo, su obra se caracteriza por unos personajes que se han despojado de su piel, y están desnudos y vulnerables, frente a una naturaleza idílica, bucólica, repleta de pájaros y flores, más viva que nunca.
En la obra de Gatti hay guiños iconográficos al mito de Adán y Eva
Realismo mágico
Las paredes de la galería están repletas de realismo mágico con cuadros en los que una oreja huérfana es una roca sedimentada cerca de una playa, un brazo puede ser la rama en la que se posa un pájaro, o las venas se convierten en tallos de flores. También hay guiños al mito de Adán y Eva, con cuadros en los que una serpiente rodea el cuerpo sin piel del personaje o una mano intenta alcanzar un fruto que parece prohibido, todo ello rodeado de una estética propia del paraíso bíblico.
Así, pues, se podría decir que la obra del argentino expresa el deseo y las ansias de volver a nuestro origen, a la naturaleza, a la vez que recuerda los estudios del cuerpo humano del siglo XIX, en los que médicos y científicos realizaban imágenes precisas y descriptivas sin dejar de lado una estética preciosista que convertía los dibujos en algo más que pura investigación. Todo ello, disponible hasta el 21 de octubre en La Fresh Gallery. A partir de entonces, y tras este preámbulo, Gatti se muda en noviembre a la sala de exposiciones del Canal de Isabel II de Madrid con la serie «Contraluz».