Deportes

sol921

Deportes

La Vuelta se hizo grande en el País Vasco

Día 17/07/2010 - 10.18h
Temas relacionados

El origen y desarrollo de la gran ronda española está muy ligado a esta comunidad autónoma

La Vuelta se hizo grande en el País Vasco
TELESFORO GIL DEL ESPINAR
Gustaaf Deloor entra como vencedor en la primera etapa de la Vuelta con final en Bilbao

La Vuelta a España volverá a pisar el País Vasco 30 años después. La cita más importante del calendario ciclista español volverá a sus orígenes al regresar a una de las comunidades autónomas que más se implicaron en el desarrollo de la prueba.

La primera edición de la Vuelta a España tuvo 14 etapas, en las que un total de 50 corredores tomaron la salida en Madrid el 29 de abril de 1935. El belga Gustaaf Deloor, a la postre ganador final de la primera edición, se puso el maillot naranja (que por entonces distinguía al primero de la clasificación general) tras vencer en la tercera etapa, que finalizaba en Bilbao.

Tras otra edición que también ganaría Deloor, la Vuelta tuvo que interrumpirse a causa de la Guerra Civil Española. Julián Berrendero se haría con la victoria en las ediciones de 1941 y 1942 antes de otro parón a causa de la Segunda Guerra Mundial. Tres años después regresaría la ronda española, organizada por el diario Ya, que volvió a suspender la prueba en 1950 a causa de problemas económicos.

La cabecera «Correo Español-El Pueblo Vasco» pasó a patrocinar la prueba a partir de 1955, y desde entonces la Vuelta Ciclista a España no ha faltado ningún año en el calendario anual. La organización, además, cambió al amarillo el maillot que distinguía al líder de la general, igual que en el Tour de Francia. Así, la Vuelta creció en importancia y aumentó la cuota de ciclistas extranjeros en la prueba.

En 1963, Jaques Anquetil se convirtió en el primer ciclista en ganar las tres grandes citas ciclistas (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España), algo que han logrado repetir Felice Gimondi, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Alberto Contador.

El aumento de relevancia de la Vuelta a España la convirtió en un objetivo para los terroristas. En 1968, la organización tuvo que anular una de las etapas a causa de un atentado terrorista. Una bomba de E.T.A. estallaba en la decimoquinta etapa, en el descenso del puerto de Urbasa, camino de Zudaire (Navarra), poco antes de que la carrera tuviese que llegar a aquella zona. La explosión, que causó dos heridos, se saldó sin víctimas mortales.

Última visita al País Vasco

La edición de 1978, que acabó con victoria de un joven Bernard Hinault, fue la última en pasar por suelo vasco. La etapa que discurría por San Sebastían, dividida en dos sectores, fue saboteada por un grupo de violentos». En el primero de los sectores colocaron obstáculos en la carretera obligando a la organización a acortar la etapa en 74 kilómetros. En el segundo sector, una contrarreloj individual, fueron obstaculizados los propios ciclistas, lo que obligó a suspender la etapa.

Un año más tarde, El Correo Español/El Pueblo Vasco dejó de patrocinar la Vuelta a España, que pasaría a manos de Unipublic, empresa que sigue organizando la prueba. El aumento de la publicidad y las retransmisiones televisivas dispararon el peso de la ronda española en el panorama ciclista internacional desde principios de los 80. En sus bodas de oro, la Vuelta a España pasó a disputarse en septiembre, convirtiéndose en la última gran ronda del calendario ciclista.

En la próxima edición, en la que la Vuelta celebrará su 75 aniversario, el maillot del líder pasará a ser de color rojo, tras descartarse el naranja por la posible confusión con el equipo Euskaltel.

Compartir

  • Compartir

Temas relacionados
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.