En Vídeo
En imágenes
Noticias relacionadas
Exxon y Shell lideran la creación de un sistema de contención de vertido capaz de actuar a gran profundidad
Día 22/07/2010 - 02.53h
Cuatro grandes compañías petroleras, las estadounidenses Chevron, ConocoPhillips, ExxonMobil, y la anglo- holandesa Shell, gastarán mil millones de dólares (783.000 millones de euros) en desarrollar un sistema de contención de vertidos para sus extracciones en el Golfo de México. Formarán una organización sin ánimo de lucro, la Marine Well Containment Company (compañía para la buena contención marina), para operar y mantener el sistema. El grupo se hará cargo del mantenimiento y los costes adicionales, bajo el liderazgo de Exxon.
El nuevo sistema está en fase de desarrollo a cargo de un equipo de ingenieros de construcción y marinos de las cuatro petroleras. El sistema será "flexible, adaptable y capaz de poderse movilizar en 24 horas desde el comienzo de la fuga y puede usarse en una amplia gama de modelos de pozos y de equipos, en diferentes condiciones meteorológicas y con distintos flujos de petróleo y gas natural", indican.
Se podrá emplear en profundidades marinas de hasta 3.000 metros y tendrá una capacidad inicial de 100.000 barriles diarios, con la posibilidad de ampliarlos en el futuro, según el comunicado. El sistema ofrecerá claras ventajas respecto a los equipos actuales, pues estará diseñado, construido y dispuesto para uso rápidamente en aguas profundas, indica el comunicado.
Otras empresas podrán participar si lo desean en esta organización, indicaron las cuatro petroleras. Con este sistema, indican, se mejorará "la seguridad en aguas profundas y la protección medio ambiental en el golfo de México, que representa el 30 por ciento de la producción de gas natural y petróleo de EEUU y que genera 170.000 puestos de trabajo estadounidenses".
El anuncio de las petroleras se produce al mismo tiempo que la Cámara de Representantes ha aprobado hoy dos proyectos de ley para promover nuevos métodos de limpieza de mareas negras y la seguridad en las prospecciones petroleras en aguas profundas.
Uno de los proyectos de ley aumenta de los 22 millones de dólares actuales a 48 los fondos federales para la investigación en nuevas tecnologías de limpieza, mientras que el segundo promueve la investigación de artefactos para la prevención de accidentes. El actual vertido en el golfo de México comenzó después de que estallara y se hundiese en el mar la plataforma petrolera "Deepwater Horizon", gestionada por la compañía BP.
El fluido de petróleo al mar debía haber quedado cortado mediante la activación de una válvula que hubiera cerrado herméticamente el pozo de la plataforma pero ese mecanismo nunca llegó a entrar en funcionamiento.