El torero jerezano Juan José Padilla ha afirmado a Efe que "debería de haberse respectado ante todo a las personas que quieren ir libremente a los toros" y asegura que la decisión del Parlamento "es algo lamentable para toda España". "No se ha respetado la libertad de aquellas personas que libremente deciden acudir a las plazas de toros a ver un espectáculo que lleva siglos desarrollándose en España y que es culturalmente tan nuestro".
«Que tengan conciencia de que una gran cantidad de personas se van a quedar sin empleo»
"Toreros, banderilleros, personal de la plaza, vigilantes, ganaderos, y gente del campo así como los transportes. Todos se verán afectados directamente por esta prohibición. Así que esto me parece una locura", ha afirmado Padilla, quien tiene prevista una corrida en La Monumental de Barcelona para el próximo 1 de agosto.
"No creo que Cataluña sea antitaurina. Históricamente no lo es. Todo lo que ha sucedido responde a una falsa y fea política contra todo lo que huela a español", ha manifestado a Efe el torero José Miguel Pérez "Joselillo".
El diestro vallisoletano Leandro Marcos también ha expresado a través de Efe su tristeza por la decisión del Parlamento de Cataluña de prohibir las corridas de toros a partir del 1 de enero de 2012. "Llevábamos mucho tiempo con ello y teníamos alguna esperanza de que finalmente no se materializase, pero no ha sido así. Todo responde a una estrategia: esto es política pura y dura. Es una pena", ha dicho el matador. "Una desgracia y algo muy negativo" para la fiesta de los toros y "para la libertad de muchas personas".
«Están atentando contra la historia de nuestro país»
El torero, ha expresado a Efe su "gran indignación e impotencia por lo ocurrido" y ha añadido que "en todo esto hay un trasfondo político maquiavélico por parte del nacionalismo catalán, que con esta acción gana una batalla a España, cargándose la seña de identidad de nuestro país". "Están atentando contra la cultura, la tradición y la historia de nuestro país. Es muy triste que se use la política para estos fines y que se coja a la Fiesta como víctima de un fin político nacionalista catalán", apuntó.
¿Qué es eso de anteponer los derechos de los animales a los de los hombres?
Y dentro del respeto hacia la clase política, el torero ha resaltado: "es verdad que el mundo anda también gracias a la gestión de los hombres que salen elegidos en las urnas. Pero precisamente es con los votantes con quienes hay que tener consideración, ¿qué es eso de derechos de los hombres y derechos de los animales, y anteponer los últimos a los primeros?"
El matador de toros Manuel Jesús "El Cid" dice haber sentido una "rabia tremenda" ante la decisión del Parlamento catalán. "Siento que aquí el toro es lo de menos, lo que menos preocupa en el fondo, sencillamente en este caso la fiesta ha sido utilizada por los nacionalistas catalanes como arma arrojadiza contra España, es una forma de decir que ellos no son españoles, que no quieren nada que les suene a español".
Según ha explicado el matador, "lo que ha ocurrido es un paso atrás en el tiempo. Ha costado mucho trabajo ganar las libertades que hoy disfrutamos y creo que ahora no es tiempo de prohibir, sino de ganar en libertad". El Cid ha manifestado que espera ahora que "la gente que ama a la fiesta se una y reaccione contra esta barbaridad".
«Es una puñalada a la libertad y una afrenta inaudita contra la cultura»
"De pluralidad en Barcelona, nada", ha sentenciado "El niño de la capea", que ha pronosticado que, "cuando este pueblo se libre de estos políticos, volverá la coherencia y no habrá prohibición". En relación a la pérdida de afición, "El Niño de la Capea" cree que no tiene por qué perderse, ya que "San Sebastián estuvo 25 años sin plaza de toros y siempre ha habido una gran afición"
Ganaderos y empresarios
Por su parte, el ganadero Santiago Domecq Bohórquez no sólo ha lamentado que se haya perdido una de las plazas más importantes de España como es la Monumental de Barcelona, sino "que esto ha sido una maniobra política contra España. Y lo más triste es que los taurinos no hemos sabido defendernos". En cuanto a que esta iniciativa tomada por el Parlamento de Cataluña pueda ser llevada a otras comunidades, Santiago Domecq ha subrayado, en declaraciones a Efe, que "afortunadamente" no cree "que sea el detonante para que otras regiones de España hagan los mismo. No veo indicio de peligro".
Otro ganadero que piensa que la decisión de Cataluña es un disparate es Fernando Cuadri Vides. "En Cataluña, muchas personas sólo piensan y se fijan en los veinte minutos de la lidia, pero se olvidan de toda la vida del toro, de la repercusión en el medio ambiente, el mantenimiento de la dehesa y, sobre todo, en los cuatros años en absoluta libertad en la que vive el toro". "Pienso que hay que tener libertad para elegir ir o no ir a los festejos y no obligar a no ir porque eso es un disparate", ha afirmado el ganadero a Efe.
Mientras, Carlos Pereda, uno de los empresarios de la plaza de toros onubense de La Merced ha asegurado que el resultado de esta decisión le da "mucha rabia" porque está a favor de la fiesta no sólo como empresario sino también como aficionado. "Lamento esta decisión pero la fiesta seguirá adelante en el resto de España", ha expresado.