1
Las cuentas no cierran. En la comunidad autónoma donde las estadísticas señalan los índices más altos de obesidad de España y donde uno de cada cinco niños padece de sobrepeso nadie parece hacerse cargo de lo poco que, en general, se hace por los hábitos de vida saludable. Muy por el contrario, la mayoría de los canarios cree que hace una intensa actividad física y que se alimenta de manera muy sana.
Pese a que las estadísticas de los últimos años parecen coincidir en un punto, que Canarias es la región española con mayor índice de obesos, los canarios consideran que mantienen un estilo de vida saludable. Casi nueve de cada diez ciudadanos afirman que realizan una dieta equilibrada (consumo frecuente de frutas, verduras, legumbres, hortalizas, pescado), algo que se acentúa entre las mujeres, los canarios de mayor edad y aquellos con un estilo de vida saludable.
Del total de los entrevistados para el barómetro que elabora el Consejo Económico y Social de Canarias (CES) el 51,5 por ciento dice llevar adelante una dieta alimentaria equilibrada «siempre», mientras que el 36 sostiene que «a veces». De modo tal que un 87 por ciento aparece entre quienes creen cuidar sus hábitos alimentarios. Por contra, apenas el 12,4 por ciento admite no hacerlo, entre las dos valoraciones negativas, la de cuidarse «pocas veces» y no cuidarse «nunca» cada vez que se sientan a la mesa.
El tiempo, un freno
Cuando se les preguntó por los motivos de su conducta, la mayoría señaló «la falta de tiempo» como el principal freno de los canarios a la hora de llevar un estilo de vida saludable. Además de este, también mencionan con cierta frecuencia el gusto por ciertos hábitos no saludables —beber y fumar—, la percepción de que la alimentación saludable es cara y la no realización de actividades deportivas.
Los canarios de mayor edad que no llevan un estilo de vida saludable mencionan, en mayor medida, que se debe al padecimiento de una enfermedad que les imposibilita para hacer ejercicio y comer determinados alimentos. Cabe destacar que casi el 40 por ciento cree que tiene sobrepeso, una percepción que se registra principalmente entre los residentes de Lanzarote, las mujeres, los canarios de mayor edad y los sedentarios mal alimentados.
Un caso curioso que se desprende de la encuesta del CES es que el sedentarismo, normalmente asociado a la obesidad, no entra en los cálculos de los canarios o al menos, y si el análisis se ciñe a las respuestas dadas, que son mayoría aquellos que se consideran dueños de un espíritu deportivo a punto tal de declararse como frecuentes participantes de actividades físicas. Más de la mitad de los canarios comentan que realizan con frecuencia actividades físicas durante más de media hora continuada. A la hora de sumar, el 54,6 por ciento dice realizar actividad física con «mucha» o «cierta» frecuencia, mientras que el 45,3 dice que con «poca» o «ninguna» frecuencia.
Los padres son culpables
Los canarios consideran que el tipo de alimentación que llevan los niños de ahora es «más bien regular», con una mayoría que afirma que los niños no realizan el suficiente ejercicio físico. Aquellos que consideran que no realizan suficiente ejercicio, mencionan, sobre todo, que los niños de hoy prefieren jugar con consolas, videojuegos u ordenadores, es decir, juegos sedentarios, que no implican actividad física. En menor medida, aluden que los padres no tienen tiempo para dedicárselo a sus hijos o que hay pocas instalaciones o zonas para hacer deporte en su barrio. Por último, existe una percepción muy mayoritaria (del 94 por ciento), de que el principal agente responsable en la problemática de la obesidad infantil son los padres. La comida «basura» y la publicidad son otros de los agentes, aunque con menor porcentaje de mención.