1
Desde el inicio de la crisis, el volumen de la deuda privada en España ha aumentado en todas las áreas, sin embargo, el abogado especializado en el cobro de deudas José Oriola, destaca que si bien hay sectores que se encuentran dentro de rangos razonables, hay otros que están muy comprometidos.
En el área de los servicios, con el inicio de crisis el incremento de la morosidad ha sido de entre el 1% y 2%, parametro «aceptable» teniendo en cuenta el contexto. Sin embargo, la construcción que ha sido el sector más afectado tiene una deuda, «de las mas grandes de la historia, que ademas ya es insalvable e incobrable», según el experto. La mayor parte de la misma, ya ha ido a concurso de acreedores, y en un futuro las nuevas inmobiliarias que se crearán y el mercado español irá absorbiendo poco a poco el el gran excedente de viviendas, afirma Oriola. «El mercado de la construcción está muerto, hoy ya nadie se quiere comprar un piso», añade.
En cuanto al sector financiero, el aumento de la morosidad ha pasado del 3% al 10% y en este caso la situación también es «alarmante» porque es donde reside el verdadero problema, ya que el endeudamiento de las entidades financieras provoca que estas «dejan de dar créditos, creando morosidad entre las pequeñas y medianas empresas».
Dentro del sector empresarial, las pymes —pequeñas y medianas empresas— han tenido un incremento de deuda mayor en los últimos años debido a que han tenido problemas para financiarse, lo que según Oriola agrava aún más la situación ya que «los autónomos somos el pulmón de la economía». La solución según el abogado radica en facilitar el acceso al crédito a las pequeñas empresas, rebajar impuestos, sobre todo los que atañen al trabajador, bajar el costo de la seguridad social y llevar a cabo una reforma estructural tanto laboral como económica.
Cobros extrajudiciales En cuanto al cobro de las deudas, el abogado sostiene que aproximadamente en una cuarta parte de los casos, las deudas se logran cobrar extrajudicialmente, mientras que la otra cuarta parte se soluciona a través de pleitos judiciales. En el 50% restante de los casos no hay nada que hacer. El hecho de que las empresas tomen mas precauciones para evitar clientes morosos es un factor que según Oriola ralentiza la economía, debido a que «la gente prefiere tener garantías aunque venda menos y tener menos personal».
En este sentido, el profesional cree que la reforma laboral que ha llevado adelante el Gobierno no es una solución ni para el trabajador ni para el empresario, y que es necesario un gran cambio político y legislativo, y puso como ejemplo a Alemania, donde actualementese están pactando contratos laborales directamente con los trabajadores. España es el único país de Europa donde el acceso a la gestión de cobro o reclamación de deudas no esta legislado. .