Castilla y León

sol921

Castilla y León

Un museo para el oro líquido del Tiétar

La almazara de Santa Cruz del Valle reabre sus puertas convertida en el Museo del Aceite de Oliva Virgen Extra de los Países del Mediterráneo

Día 23/08/2010
Tras varios años de planificación y casi uno de obras, el Museo del Aceite de Oliva Virgen Extra de los Países del Mediterráneo ha abierto sus puertas en la localidad abulense de Santa Cruz del Valle. La ONG Gloria Olivae y el Ayuntamiento de este bello municipio del Valle del Tiétar son los promotores de esta iniciativa, que nace con el objetivo de que el museo forme parte de una Ruta del Aceite del Valle del Tiétar y también de convertirse en un futuro próximo en un banco humanitario de aceite de oliva.
El presidente de la ONG Gloria Olivae, Manuel Ignacio Fuentes, detalla que el museo, adecuado en la antigua almazara municipal, pretende albergar una colección de aceite de oliva virgen extra de las 12.000 almazaras existentes en la docena de países mediterráneos cultivadores del olivo, que ya están recolectando. Por el momento, han comenzado por España, y pronto esperan extender sus peticiones a Italia, Grecia, Francia,…
Lleva tan sólo unos días abierto, pero son ya cientos los visitantes que se han acercado al Museo del Aceite de Oliva, que no es el único en España dedicado al «oro líquido», pero sí será el primero en contar con una oleoteca mundial y con un banco humanitario de aceite de oliva, listo para ser enviado a zonas en conflicto o como alimento de primera necesidad en caso de catástrofes.
Por el momento, el museo ya está terminado. El proyecto ha costado más de 90.000 euros, de los cuales unos 55.000 proceden del Fondo Estatal de Inversión Local puesto en marcha por el Gobierno de la nación. Sánchez Fuentes destaca que todo ha sido preparado para que el antiguo molino de aceite guarde y exhiba una selección de los mejores zumos de aceituna de todos los países productores de aceite de oliva mediterráneos y extramediterráneos.
Gota a gota
El museo cuenta con los aceites de algunas almazaras de la zona del Tiétar, pero también están llegando de las comunidades limítrofes, como Extremadura y Castilla- La Mancha, y pronto llegarán de Andalucía. Pero las primeras en llegar fueron las del Valle del Tiétar, la comarca más importante de Castilla y León en producción de aceite por cantidad y calidad.
Sánchez Fuentes asegura que los olivos, aquí, se impregnan de «los aromas de los árboles que les rodean», algo que «no sucede en muchos sitios». Además, el Valle del Tiétar se configura como el primer olivar del centro de España, casi «el finisterre de la implantación de los olivos».
En el museo, el público puede acceder a un espacio en el que mostrarán 3.000 botellas por estación del año, procedentes, en cada caso, de las 12.000 almazaras de los 13 ó 14 países mediterráneos con tradición oleícola. También por estaciones se desarrollarán diferentes itinerarios dentro de la Ruta del Aceite del Valle del Tiétar, así como cursos de catas de fines de semana -dentro del proyecto Ave Fénix, de la misma ONG-.
La maquinaria de la antigua almazara, abandonada hace años, aún funciona, lo que permite incluir en el museo, en vivo, el proceso de fabricación del aceite de oliva del Valle del Tiétar. Además del cultivo del olivo y la producción de aceite, se integran otros aspectos como el gastronómico, especialmente en la dieta mediterránea; el paisajístico, medioambiental, ecológico y artesano, pero también se muestran las propiedades organolépticas y medicinales del aceite, y se proyectan ya conferencias y simposios en torno al «oro líquido».
Sánchez Fuentes detalla que su cometido es mantener un depósito de aceite de calidad virgen extra destinado al uso humanitario, para atender las necesidades de los pueblos afectados por catástrofes naturales, hambrunas o guerras. «El aceite es uno de los principales alimentos», señala Sánchez Fuentes, «y también una buena medicina natural».
El museo abre todos los días, excepto los miércoles, de 19.30 a 21.30,
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.