Deportes

sol921

Deportes / CICLISMO

Muere Fignon, el último rebelde

Día 01/09/2010 - 09.20h
Temas relacionados

El ganador de los Tour 1983 y 1984 fallece víctima de un cáncer de intestino. Generó amor y odio entre los españoles por su escupitajo a una cámara

Muere Fignon, el último rebelde
Laurent Fignon y Greg Lemond durante el Tour de Francia de 1989
«Con un rival no se pacta, se pelea». Ese mensaje que convirtió en un modo de vida, en un estigma para guiarse en su deporte, no le sirvió frente a un enemigo mucho más poderoso que su orgullo. El cáncer se llevó a la tumba a Laurent Fignon, el último gran campeón francés, el último ciclista rebelde. Murió este martes en París, su ciudad natal, a consecuencia de un cáncer intestinal a los 50 años.

Llevaba la sentencia grabada en la piel desde hace cinco meses, cuando anunció en su libro autobiográfico «Éramos jóvenes y despreocupados» que la enfermedad le comía por dentro. Parisino de pura cepa, orgulloso hasta la altanería, dijo hace tiempo que no sentía ningún tormento frente a la muerte, que el miedo o la valentía eran valores que había relativizado durante toda su vida. Y así se fue. Tal y como vivió. Muy deprisa.

La gente del ciclismo veía en él una reedición del calvario con final feliz de Lance Armstrong. El cáncer se le extendió del intestino a los pulmones y de ahí a la cabeza, y, como el americano y su voluntad insuperable, Fignon desplegó todo su amor propio frente al veneno cancerígeno. Sólo que esta vez perdió, al contrario de las señales que emitieron su trayectoria y su palmarés.

Fignon no tenía un igual en el ciclismo. Llevaba gafas para su miopía de caballo, lucía una coleta que penalizaba su capacidad aerodinámica en la bici, y su carácter guerrero le llevó a numerosos enfrentamientos públicos. El más célebre, por el que se le recuerda en España, fue su escupitajo a una cámara de televisión en una estación de tren cuando un reportero le preguntaba por Perico Delgado.

Siempre precoz, perteneció a una generación que cambió la panorámica del ciclismo. En pleno gobierno de Bernard Hinault, a principios de los ochenta, Fignon ganó el Tour de la revolución en 1983, el de Perico y Arroyo. Por su ardor guerrero y sus grandes facultades para la contrarreloj se convirtió con 22 años en el ciclista más joven de la historia en ganar el Tour (luego superado por los 21 años de Ullrich).

Se agenció una bien ganada fama de infatigable luchador, aunque durmió unos años en el olvido de los triunfos. Reapareció en primera plana en el Tour del retraso de Perico, 1989, y el desenlace fue calamitoso para él. Llegó líder a París y allí, a las puertas de su casa, perdió el amarillo en la contrarreloj por sólo ocho segundos (la diferencia más corta de la historia del Tour) frente a Greg Lemond y su revolucionario manillar de triatleta.

«No ha pasado una semana de mi vida sin que alguien me lo recuerde», declaró en una reciente entrevista. En los últimos años comentó el Tour de Francia para la televisión gala y dirigió un hotel en los Pirineos destinado a ciclistas y atletas.

Su palmarés

Compartir

  • Compartir

Temas relacionados
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.