La evaluación será continua en las diferentes áreas y tendrá en cuenta la participación personal y la implicación del alumno, tanto en las clases teóricas como en las prácticas. Cada alumno presentará el balance final de los conocimientos adquiridos en una entrevista ante un claustro de profesores, presidido por la dirección del curso.
El curso facilitará prácticas o colaboraciones a los mejores alumnos. El Instituto Superior de Estudios Taurinos (ISdET) concederá el diploma del curso a los alumnos que superen las pruebas satisfactoriamente.

MILLán herce
1/ Cultura y sociología de la Fiesta
Génesis de las corridas de toros y de la oposición a ellas.
Historia del periodismo taurino
La crítica taurina ¿un género?
Literatura y Tauromaquia
Bellas Artes, toros y toreros
Filosofía de la Fiesta Brava
Tauromaquia internacional
La geografía taurina en Europa y América.
Festejos populares
Legislación / reglamentación
El papel de los aficionados
2/ Tauromaquia, subdividida en:
El toro.
Los libros genealógicos
Investigación genética
Diversidad medioambiental
Ciclos de crianza y manejo
La selección
La alimentación y la sanidad
Creación de una marca ganadera
Papel del veterinario en el campo
Consecuencias de la lidia en el toro
El torero, la lidia, el entorno
De la lidia al toreo
Las suertes del toreo
Técnicas de la Tauromaquia
La psicología del toreo
La carrera profesional del matador de toros
(con varios toreros y un rejoneador)
Picadores y banderilleros
Apoderados y ayudas
Vestidos y útiles de torear
La empresa taurina y la economía de la
Fiesta
Programación / organización
Economía de la ganadería
La empresa taurina
Papel de las Administraciones
La economía de la Fiesta
Marketing
3/ Comunicación
La crónica y la crítica
La entrevista y el reportaje
Radio y televisión
Nuevas experiencias
Realización televisiva
La fotografía taurina
Agencia informativa
Internet
Publicidad y marketing
Prensa taurina especializada
4/ Campo y plaza
Las plazas: Estructura y funcionamiento
Equipos y funciones: veterinarios
Equipos y funciones: presidencia, delegado
gubernativo
El campo, el Toro, el veedor (a desarrollar
en explotación de ganadería de lidia)
El Torero (a desarrollar en compañía de un
matador en el campo y en la plaza)
La corrida de toros, la novillada (en
situación, en festejos)