Madrid

sol921

Madrid

La enfermedad afecta en la región a unas 70 personas al año

Durante los cinco primeros meses de 2010 se detectó el doble de casos que en 2009

Día 25/10/2010
La legionelosis no es una enfermedad desconocida o poco frecuente en la región. Normalmente se registran una media de 70 casos al año. Sólo ha habido un año, en los últimos diez, donde se ha roto la tendencia, como fue 2002, cuando se declararon 134.
Sin embargo, según datos del Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid, durante los cinco primeros meses de este año se han duplicado las infecciones. En ese periodo se produjeron 24, pero durante los mismos meses de 2009 se contabilizaron 12. A estas cifras habría que sumar los 24 de este último brote, con lo que en la región ya se habrían producido, al menos, medio centenar de infecciones en lo que llevamos de 2010.
En la serie histórica que recogemos desde 2001 se observan puntas en el número de brotes durante los años 2008, 2006 y 2002, donde se sobrepasa la media, porque en el resto de años la cifra de afectados retrocede a medias de unos 55 casos.
En España, la enfermedad afectó en 2009 a 1.074 personas, cifra inferior a la de 2008, cuando se detectaron 1.274, siendo Cataluña y la Comunidad Valenciana las regiones más afectadas. En la primera se declararon 271 afecciones, por 268 de la segunda a lo largo de 2008.
La legionelosis es una enfermedad bacteriana de origen ambiental que presenta dos formas clínicas: la infección pulmonar o «Enfermedad del Legionario», que se caracteriza por neumonía con fiebre alta, y la forma no neumónica conocida como «Fiebre de Pontiac», que se manifiesta como un síndrome febril agudo.
La infección puede ser adquirida fundamentalmente en dos grandes ámbitos, el comunitario y el hospitalario. En ambos, puede estar asociada a varios tipos de instalaciones y edificios. Las instalaciones que más frecuentemente se encuentran contaminadas, y que han sido identificadas como fuentes de infección, son sistemas de agua sanitaria —caliente y fría—, torres de refrigeración y condensadores evaporativos, tanto en hospitales como en hoteles u otro tipo de edificios, según recoge el Ministerio de Sanidad en diversos informes sanitarios.
Es una enfermedad respiratoria, aguda, con signos focales de neumonía, fiebre, cefalea y mialgias. Alrededor de un tercio de los casos puede desarrollar diarrea y vómitos. La mitad de ellos pueden presentar episodios de confusión mental y delirio. Su letalidad es inferior al 5 por ciento, pero puede llegar a ser de entre el 15 y 20 por ciento si no se instaura un tratamiento antibiótico adecuado, llegando al 80 por ciento en pacientes inmunodeprimidos sin tratamiento adecuado.
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.