La sevillana Elena Mendoza (1973) se ha convertido en la primera mujer compositora que logra el premio Nacional de Música. «No me lo creo todavía», confesaba hoy algo abrumada al otro lado del teléfono en Berlín. Considerada una de las creadoras más interesantes en nuestro país, el jurado ha valorado «su contribución a la creación musical española, en todos los campos», así como «su aportación a la promoción e internacionalización de la música contemporánea española; por el reconocimiento que se tiene de su obra fuera de nuestras fronteras». Mendoza no podía ocultar su satisfacción por un galardón que «reconoce» la apuesta personal que hizo en un determinado momento. «Pude hacer proyectos con más esplendor pero me decidí por otros en los que creía. Este premio demuestra que merece la pena arriesgarse por la visión en la que uno cree». En cuanto a ser la primera compositora en obtener el premio, siente que es «un honor» aunque le parece mentira que haya tenido que transcurrir tanto tiempo para dárselo a una mujer. «Eso demuestra que las mujeres todavía tenemos una carrera muy corta, y que merece la pena la lucha feminista para que se nos otorgue el espacio que merecemos». Y prefiere no pensar que le hayan dado el premio por «ser precisamente mujer. Nosotras estamos a la misma altura que nuestros colegas masculinos».
En el acta, el jurado ha destacado dos de los últimos trabajos de la compositora sevillana, afincada desde hace una década en Berlín, «Fragmentos de teatro imaginario (primera parte», estrenada en el Festival de Alicante en 2009, y su ópera «Niebla», inspirada en la obra homónima de Unamuno, que presentó en España dentro del ciclo Óperadhoy.
Ópera para el Teatro Real
Mendoza, que ha cursado estudios de piano y composición en Sevilla, Zaragoza, Augsburg, Dusseldorf, Francfort, Weimar y Berlín, se ha mostrado siempre especialmente interesada por la música de cámara instrumental —sus obras han sido interpretada por el Ensemble Reserche, Klangforum de Viena, el Ensemble Modern y el Neue Vocalsolisten de Stuttgart, entre otros— y la música para teatro.
Entre sus futuros proyectos se encuentra una ópera para el Teatro Real, un encargo de Gerard Mortier para la temporada 2013-2014. En ella, en la que volverá a coincidir con el director de escena Matthias Rebstock con el que ya colaboró en «Niebla», pondrá música a cuatro textos de Juan Carlos Onetti «imbricados y contados a través de personajes comunes y un lugar común, una ciudad imaginaria que se llamará Santa María. Creo que el mundo de Onetti queda muy bien reflejado así. Cerrado y opresivo se abre a través de la imaginación o una realidad paralela». Antes de esta cita, Mendoza estrenará en el Auditorio Nacional una obra para orquesta encargada por la Orquesta de la Comunidad de Madrid.
Excelencia como pianista
Por otra parte, el premio Nacional de Música, en el apartado de interpretación, ha recaido en Diego Fernández Magdaleno «por su excelencia como pianista, su constante labor de promoción de la música española, en especial la contemporánea, en su amplitud y diversidad estética». El jurado destaca asimismo «el estreno de 22 obras de creadores españoles en un solo concierto celebrado en Madrid, en el Auditorio Nacional en diciembre de 2009».
Los premios, dotados cada uno de ellos con 30.000 euros, han sido otorgados por un jurado, presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Félix Palomero, e integrado por Teresa Catalán, Emilio Moreno, Remedios Navarro, Lothar Siemens y Rosa Torres Pardo