Cine

sol921

Cine

Cinco razones para no olvidar a Michel Gondry

El director francés estrena en enero su última película «The green hornet». Promete

Día 03/12/2010 - 07.57h
Michel Gondry, durante la presentación en Madrid de «The Green Hornet»
EFE
Gondry, a la derecha, con los protagonistas de la película
imagen anteriorimagen siguiente
1 de 2
Que el director francés Michel Gondry proceda de la creación de vídeos musicales y anuncios publicitarios es lo menos original de su figura, encuadrada en una generación de cineastas ya no tan jóvenes (47 años) que aportaron al cine una forma de mirar y una estética distintas. Providencial fue su asociación con el guionista (ahora también director) Charlie Kauffman, aún más despeinado que él, aunque no tanto como Tim Burton.
Gondry debutó en el cine con «Human Nature», una comedia no demasiado romántica sobre una pareja que cría a un tarzán moderno con propósitos muy diversos. Para Kauffman, escritor procedente de la televisión que venía de firmar la delirante «Como ser John Malkovich», el argumento era casi convencional.
La pareja daría el pelotazo con «¡Olvídate de mí!», por la que Charlie ganó el Oscar al mejor guión original. Amor y humor volvían a caminar de la mano y esta vez la marcha era más estilosa, con menos miedo a adentrarse en la ciencia ficción. En la cinta, Jim Carrey descubre que su novia, Kate Winslet, ha borrado de su cerebro los recuerdos de su tumultuosa relación. Solo diremos, para los que no la han visto, que lo que sucede después está a la altura de la locura inicial.
Después del documental musical «Block party», llegaría «La ciencia del sueño», primera película francesa del realizador francés, cuyo tono fantástico fue apreciado y premiado por el público de Sitges. De nuevo el mundo onírico es el protagonista en la sombra, con Gael García Bernal como víctima de las chaladuras del guión, esta vez escrito por el propio Gondry en solitario.
Con «Rebobine, por favor», Gondry volvió a dar en el clavo de la comedia disparatada, con un Jack Black en estado de gracia. Su aspecto de mero título gamberro llevó a algunos críticos a considerarla una obra menor, pero los estropicios de un hombre «magnetizado» que borra todas las cintas de un videoclub y la forma que tiene de salir del paso (rodar sus propias versiones de la forma más cutre imaginable) lleva a situaciones desopilantes y permite a su autor justificar todos los homenajes que pasan por su cabeza. Lo mejor es cuando los remakes «suecados» empiezan a arrasar entre el público, que pide más madera.
En enero se estrena su última película, «The green hornet», con Cameron Diaz, Seth Rogen y el oscarizado Christoph Waltz. El segundo es el hijo de un magnate de los medios de comunicación, que lleva una existencia inútil hasta que la muerte de su padre le da la oportunidad de su vida. Promete.
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.