Los videojuegos volverán a ser uno de los regalos estrella de esta Navidad. Ya no es sólo un juego de niños, sino que muchos padres se apuntan a disfrutar con sus hijos del ocio interactivo digital. Encontrar el videojuego más adecuado no siempre es tarea fácil.
La Escuela Universitaria de Diseño de la Universidad Camilo José Cela (ESNE) ha elaborado una sencilla guía de ayuda para escoger el producto más idóneo para los pequeños de la casa:
-Tener en cuenta la edad.
-Conocer de antemano el contenido y el nivel de dificultad.
-Leer el código PEGI (Pan European Game Information, un conjunto de reglas que versa sobre la clasificación por edades, la promoción y publicidad de productos interactivos) e informarse del lenguaje y escenas que contiene.
-Probar el juego antes de la compra.
-Ser consciente de que los juegos en línea permiten, a veces, descargar programas adicionales que pueden modificar el contenido del juego e interactuar con jugadores desconocidos.
-Acompañar siempre al menor en la compra de un videojuego.
-Es aconsejable jugar con los niños para conocer el juego con más detalle y observar su comportamiento así como la influencia que puede tener el juego sobre ellos.
Además se recomienda no dejar que la consola esté en la habitación del niño sino en una zona en la que los padres puedan ver la pantalla y controlar el número de horas jugadas, además de enseñar al crío a llevar un control. «El videojuego provoca una liberación de endorfinas que conviene controlar», explica Daniel Parente, director del Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos de ESNE y Director de Enigma SP, que se pone a disposición de los interesados para responder más cuestiones acerca de los videojuegos que actualmente se pueden adquirir en el mercado.
Las consultas se pueden realizar enviando un e-mail a: asesoramiento.videojuegos@esne.es.