Canarias

sol921

Canarias / HOJAS DE ANTAÑO

Los monos de la casa amarilla

El profesor Kohler filmó sus experiencias, lo que constituye la primera película científica hecha en Canarias

Día 09/01/2011
MIENTRAS la Gran Guerra desataba los peores instintos de los humanos, uno de ellos, el doctor Kohler, investigaba el comportamiento psicológico de algunos chimpancés. La experiencia tuvo lugar entre 1912 y 1920, en la popularmente conocida como «Casa amarilla» del Puerto de la Cruz, en Tenerife.
Los experimentos allí realizados se centraron en la resolución de variopintos problemas: los monos tenían que obtener comida a la que se podía acceder utilizando diversos y circenses medios tales como rodear vallas, apoyarse en pértigas, apilar cajas, mover puertas o construir instrumentos que les facilitaran el sustento. En los tests se llegó a comparar el comportamiento de los simios con el de otras especies como pollos, una perra e incluso las hijas del investigador.
La Casa Amarilla fue dotada con avanzados medios técnicos en la época para la realización de fotos y filmaciones, así como de un fonógrafo Edison. De esta forma, Kohler filmó muchas de sus experiencias, lo que constituye la primera película científica hecha en Canarias.
En este repaso a la historia de la ciencia en nuestro Archipiélago, no podemos olvidar el importante papel jugado por Manuel González, el cuidador de los chimpancés, conocido como «Manuel el de los machangos», sin el cual no hubiera sido posible el mantenimiento y el desarrollo de las pruebas a las que fueron sometidos los chimpancés.
El profesor Wolfgang Kohler se incorporó a la dirección del proyecto a finales de 1913; procedía de la universidad de Frankfurt, en la que desempeñaba el cargo de profesor asociado en el Instituto de Psicología. En abril de 1927, impartió una serie de conferencias en la península sobre los pioneros experimentos realizados en Canarias; ABC recogió en sus páginas las conclusiones del distinguido científico: «Se encuentra en Madrid el profesor Kohler … para dar una conferencia, en español, sobre sus observaciones psicológicas en los monos antropomorfos. En ella se hablará de los experimentos que ha realizado para estudiar los indicios de inteligencia en los monos, acompañando sus explicaciones de interesantes proyecciones cinematográficas, tomadas en la Estación que el profesor tenía instalada en Tenerife». La crónica del periódico es más exhaustiva en la conferencia impartida en Barcelona. «Un día se colgaron plátanos encima de la jaula, y, de improviso, un chimpancé se acercó, arrastrando una gran tabla, la levantó por debajo de los frutos y trepó por ella, arrancando los plátanos» o «Algunos de éstos jugaban con palos, poniendo un extremo en el suelo y trepando por los mismos para lanzarse al espacio antes de que tuvieran tiempo de caerse».
Con el comienzo de la primera guerra mundial, en agosto de 1914, empiezan los problemas para el mantenimiento de la estación de antropoides: la Casa Amarilla fue objeto de presiones inglesas; y es que algunos de los británicos residentes en la isla sostenían, infundadamente, que era sede de actividades de espionaje. Tras la capitulación alemana, el 11 de noviembre de 1918, las dificultades financieras hicieron inviable el mantenimiento de la estación. Kohler regresó a Alemania en mayo de 1920. Los chimpancés quedaron a cargo de Manuel González, el cual los envió al zoológico de Berlín, donde, tras haber sobrevivido 8 años en buenas condiciones en la isla, morirían con rapidez. La estación fue clausurada formalmente en octubre de 1920.
El libro «Los monos de Tenerife», de Manuel Mas y Justo Hernández, explica los detalles de esta singular experiencia científica.
La Casa Amarilla, patrimonio de la historia canaria, fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 1999. Una sentencia del TSJC en 2002 anuló dicha declaración. Su estado de conservación, como pueden imaginar, es francamente mejorable.
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.